Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NIEVE Y ESQUÍ

UNO DE CINCO

El primer día del Superpuente estrenamos la temporada de esquí . En los últimos años nos hemos acostumbrado a adelantar el inicio de la misma a los primeros días de diciembre e incluso al último fin de semana de noviembre . Hasta hace no tanto tiempo, no comenzábamos a esquiar hasta Navidades en el mejor de los casos, e incluso hasta el mes de enero . No obstante, ahora nos lamentamos si, como en este puente, sólo nos sale un día bueno de los cinco de que disponíamos para praticar nuestro deporte favorito. El sábado mereció la pena, y pensándolo fríamente valió por todos los días del puente juntos. Un día espléndido aunque frío y una nieve inmejorable propiciaron que iniciásemos la temporada a lo grande. Así se veían las pistas desde la urbanización de Formigal . Uno de los encantos del esquí , como la caza para quienes la practican o la temporada de sidrerías, es su temporalidad . Si pudiésemos practicarlo durante todo el año, perdería parte de su atractivo. Es muy manida y conoci...

VALLE DE TENA

En varias entradas de este blog he presentado distintas zonas de la estación de esquí de Formigal , pero todavía no lo he hecho del valle que la alberga, que es uno de los más bellos del Pirineo . La Bal de Tena , en aragonés, o Valle de Tena, se sitúa en el Alto Aragón , entre los valles del río Aragón al Oeste y el de Broto al Este. Aquí comienzan las grandes alturas pirenaicas con el Balaitus o Pico Moros (3.151 m). En la imagen, tomada desde la llegada de la silla de Anayet en Formigal, es el pico de la izquierda. A la derecha los Picos del Infierno , que continúan la lista de tresmiles hacia el Este. No obstante, hoy no voy a hablar de sus picos, ibones y montes, sino de sus pueblos. A la entrada del valle, pasado Biescas , sobre una foz en el curso del río Gállego nos encontramos con la ermita de Santa Elena , de la que ya hablé en la entrada "¡Frío, frío, frío!" del pasado mes de diciembre, así como de la fortificación cercana, aunque no me referí al dolmen q...

¡FRÍO, FRÍO, FRÍO!

No se trata de estar cerca de acertar una adividanza, sino de lo que ha hecho este fin de semana en toda la península. Aunque ahora nos hayamos acostumbrado a que cualquier hecho que antes tildábamos de normal se magnifique a través de los medios, hay que reconocer que esta vez sí, ha hecho un frío del carajo. Como muestra, el termómetro del reloj de Formigal en la urbanización el sábado a las 8,30 de la tarde. El grajo debía volar muy bajo, a ras del suelo. El viernes al anochecer salíamos de Tolosa nevando, en Lekunberri nevaba más y en Loiti , entre Iruña y el Hostal Latorre , caía con ganas. Eso sí, a partir de Yesa , raso y limpio, aunque bajo cero. También estos carámbanos formados por el agua de la fuente La Gloriosa junto a la ermita de Santa Elena de Biescas , dan fe del gélido clima. A propósito, es interesante visitar este estratégico enclave junto a la carretera, a la entrada del Valle de Tena , y que además de la ermita dedicada a la Santa de Constantinopla, de quien ...

NIEVE Y LLUVIA

Las nevadas de hace una semana prometían un Puente de la Inmaculada con mucha y buena nieve, pero a partir del jueves empezaron a subir las temperaturas y la nieve se convirtió en lluvia, con lo que se rebajaron las expectativas de un puente redondo. Además, las previsiones meteorológicas no eran todo lo halagüeñas que esperábamos los aficionados a la nieve. A pesar de ello, el sábado amaneció casi despejado en Formigal y aunque la temperatura era algo elevada (4º) el día prometía. Subimos hacia las 9,30 h. y en contra de lo esperado, no había mucha gente. Como muestra, este aspecto ofrecía la silla de Crestas , que da acceso a la zona de Tres Hombres , hacia las 10 h. de la mañana. ¡Vacía! Aprovechamos para hacer unas bajadas por Tres Hombres, con nieve polvo-dura, bastante buena y completamente solos. De allí nos fuimos hacia el valle de Anayet . Algo más de gente en la silla de Collado , pero sin tener que esperar. Alguna huella por el Tubo Collado , con una nieve muy practicabl...

GUARDETXE

El pasado sábado, temprano, con mis amigos tolosarras José Luis Casi y Rafa Guardiola, y los tafallicas Patxi Olite y Carlos Goñi, nos dimos cita en Guardetxe para dar un paseo por esta zona de Aralar, que estos últimos desconocían, con la intención de dirigirnos a Igaratza por Pago Mari y volver por Unako Putzua a Albi , donde habíamos dejado uno de los coches. Sobre la marcha, teníamos también intención de haber subido a Irumugarrieta , Beloki , o cualquiera otra de las cumbres que ibamos a dejar a ambos lados en el trayecto hacia Unako Putzua . La intensa niebla y la prudencia que nos va dando la edad, nos hizo cambiar de planes y el trayecto fue distinto. El amigo Patxi lo ha dejado reflejado en su blog en el siguiente enlace: http://patxiolite.wordpress.com/mis-itinerarios/ruta-n%C2%BA-18-sierra-de-aralar-2/ Al finalizar el recorrido nuevamente en Guardetxe , y cuando nos disponíamos a tomar el tradicional caldo y pintxo de chorizo, nuestra sorpresa fue que estuviese cerrada s...

PAQUETÓN

Paquetón de nieve el que había este fin de semana en Formigal. Así amanecía en la parte alta de la urbanización. El parking de Sarrios, cerrado. A pesar de que no nevaba desde el miércoles, hasta mediodía del sábado no pudieron abrirlo. Subimos hasta el parking de Anayet y nos encontramos con esta imagen. Hacía años que no caía una nevada como la de estas últimas semanas. La última temporada que recuerdo con tanta nieve fue la del 2003. El caso es que en algunas zonas de la estación había más de 2,5 m. de nieve y hay estaciones en la cara Norte del Pirineo como Cauterets que anuncian espesores de hasta 5 m. Aquí sí que ha tenido que haber bellotas. Para muestra, los laterales de la carretera de acceso al parking de Sarrios. Subimos en la silla de Anayet, para dirigirnos hacia Tres Hombres, después de un par de bajadas en la pista de Midi. El valle de Izas con la Peña Telera al fondo, desde el mirador en la llegada de la silla de Anayet. Huegas y Escarra sin pisar. Hasta el domingo a m...

MÁS NIEVE

Este invierno a pesar de la que está cayendo, estoy esquiando muy poco. Muchos fines de semana está coincidiendo que hace muy mal tiempo, como éste, y ya sólo nos gusta esquiar con solecito. Nos vamos acomodando. Aquí en Tolosa, vamos por la quinta nevada (igual alguna más) del invierno. Aunque esta vez no ha cuajado en el pueblo, la nieve está muy cerca. Una imagen desde la ventana de casa Hay un refrán en euskera que se está cumpliendo este año: "Urriko hilberrian elurra ageri bada, zazpi hilberritan ikusiko da" (Si en la luna de Octubre aparece la nieve, se verá en siete lunas). Se corresponde con el castellano que dice "la nieve en Octubre, siete meses cubre" . Una foto de la nevada de la luna anterior. Es en la cumbre de Erroizpe, su nombre oficial, aunque le llamamos Arrozpe. Otro más del refranero popular, aunque en otoño no me fijé si había muchas: "Año de bellotas, nieve hasta las pelotas" . No sé si los caballos las comen, como los cerdos, pero a...