Ir al contenido principal

Entradas

BELLAS ARTES DONOSTIA

Uno de los edificios más emblemáticos de Donostia-San Sebastián vuelve a estar en la picota. Ya se salvó anteriormente por la campana y esperemos que esta vez también lo consiga. Sus propietarios proyectan construir un hotel de lujo, recreando el aspecto actual y conservando su cúpula principal. Además aumentarían la altura, basándose en que el levante de los edificios adyacentes ha hecho perder homogeneidad a la manzana en la que se integra. Lo cierto es que es difícil conciliar las lícitas pretensiones de una empresa privada propietaria del edificio con el interés general que salvaguarde el evidente valor histórico-cultural del edificio. Construido en 1914 en la intersección de las calles Urbieta y Prim , se utilizó principalmente como sala de cine y tras cerrarse ésta sirvió de local de ensayo al Orfeón Donostiarra hasta su abandono definitivo. El que entonces fuese presidente de la SADE, todavía actual propietaria del edificio, el empresario de Ikaztegieta  afincado e...

ZARAUTZ-ZUMAIA

En vista de las últimas nevadas y después de la experiencia del pasado fin de semana en Putterri, donde la nieve nos cubría hasta las rodillas, decidimos dar nuestro paseo montañero del fin de semana por la costa, donde obviamente no íbamos a encontrarnos con la misma dificultad. Iniciamos nuestro periplo en Zarautz, hasta donde nos acercamos en coche. Como en todas las villas costeras, su ayuntamiento aprovecha la afluencia de coches para recaudar vía OTA y nos costó encontrar un lugar adecuado para dejar nuestro coche. El recorrido elegido es de baja dificultad y no muy largo y en su primera parte coincide con el que relaté en la entrada Getaria-Zarautz-Orio , aunque el paisaje varía sensiblemente, ya que aquél lo realicé en verano. Salimos junto a la iglesia de Santa María la Real de Zarautz , iglesia gótica del siglo XV, con diferentes añadidos durante los siglos XVI, XVII y XVIII hasta darle el aspecto que vemos hoy. Las últimas reformas sacaron a la luz varios niveles de oc...

IÑAUTERIAK 2013

Un año más hemos pasado nuestros Carnavales ( Iñauteriak ) con buen ambiente a pesar de la adversa climatología. Estamos acostumbrados; al fin y al cabo, siempre se celebran entre principios de Febrero , los más tempraneros y los primeros días de Marzo , en el caso más tardío. Como es sabido, en el calendario cristiano, el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma , y se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos , que da inicio a la Semana Santa . Por otra parte, ésta se calcula en función de la luna llena, siguiendo el calendario agrícola, lo que a su vez nos conduce al mundo rural y al trabajo de la tierra. Los Carnavales en los días previos al inicio de la época de penitencia, duelo y abstinencia, tendrían así un carácter liberador y relajado antes del comienzo de tantos días de sufrimiento. No obstante, y conociendo la costumbre cristiana de adaptar a su ritual ritos y fiestas ancestrales, no es de extrañar que su origen sean celebraciones previas. Entre ellas, y dentro...

BAIGORRI

Como todos los fines de semana que me acerco a Tafalla , mi buen amigo Patxi Olite se encarga de prepararme excursiones por la zona. En esta ocasión y como buen conocedor de mis gustos y aficiones, preparó una visita al despoblado de Baigorri , partiendo desde Larraga , a donde nos acercamos en coche desde  Tafalla . Un aspecto a destacar es la presencia del euskera en la toponimia de muchos lugares de esta zona de la Navarra Media, a pesar de que queda fuera de la franja en la que el euskera perduró hasta bien entrado el siglo XIX. Es el caso de Larraga , Baigorri,  o  la tafallesa Torre Beratxa, construida para una línea de telégrafo óptico en 1846, que toma su nombre del lugar en que fue edificada y que dejamos a nuestra izquierda en nuestro camino a la villa del Arga, o las también cercanas Mendigorria  y Oteiza . Toda esta franja fue lingüísticamente frontera entre la nueva lengua romance latina y el euskera, y aunque aquélla fue imponiéndos...