Es el monte más popular de Donostialdea, sobre todo de Hernani, Andoain o Urnieta, aunque también muy apreciado por los donostiarras, pues su silueta se ve desde toda la ciudad. Este año todavía no lo había subido y hoy me apetecía un itinerario corto ya que me he levantado tarde y no tenía mucho tiempo. La ruta más directa parte de Besabi, en Urnieta. En el Alto de Irurain, cogemos la carretera que asciende hasta este punto. Junto al restaurante, aparcamos el coche e iniciamos la subida por la pista asfaltada que conduce al caserío Aldapeta. Una vez alcanzado éste continuamos por el camino que asciendo de frente. Entre los árboles, una vista de nuestro objetivo desde este punto.Seguimos por el bosque y en la bifurcación (15'), cogemos el camino de la derecha hasta encontrarnos con la "erreka" Mantale (25'). Aunque podríamos seguir a la izquierda de ésta, la atravesamos y seguimos el camino de piedras hacia arriba. El Adarra, como Uzturre, es corto pero duro y a partir de aquí no dejaremos de subir por una fuerte pendiente hasta la cima. A los 30' aprox. salimos del bosque y cogemos el camino que sube a nuestra izquierda entre los pastos directo hacia la cima. Podríamos suavizar y alargar la subida si seguimos hacia la derecha, bordeando la cima y de esa manera pasaríamos por el menhir de Eteneta. Hoy me he decidido por el camino más directo, entre otras cosas porque la niebla no dejaba admirar el paisaje. En un momento en que parecía que aclaraba un poco, detrás vemos Hernani con Donostia al fondo. Salimos entre las rocas y ya vemos la cima (820 m.) que alcanzamos aprox. 1 hora después de la salida. Aunque no ha despejado totalmente, entre la bruma podemos apreciar las vistas: la costa y el mar, Peñas de Aia, Aizkorri, Aralar y el Pirineo navarro. Una foto del buzón. Tomamos la dirección contraria a la de la subida hacia el Norte, por un camino bien marcado entre pastizales en loo0s que el ganado pace tranquilamente. Una imagen de unos caballos con la cima que hemos dejado atrás al fondo, y su forma de cuerno tumbado que le da nombre. Tras pasar una valla (1h.25'), continuamos hacia un refugio en estado deplorable en cuanto a su limpieza, y bajamops paralelos a la erreka hasta alcanzar el camino de subida (1 h.45'). Volvemos a pasar el caserío Aldapeta donde encontramos este toro de la foto. Y pensando en la txuletas que pueden sacarse de semejante pedazo de animal, tenemos a nuestra vista el merendero Besabi, punto de partida que alcanzamos a las 2 horas. Esta es una bonita vuelta para llegar a buena hora para almorzar. Un poco de carne cocida con chorizo, una cerveza y para casa.
En este año que finaliza, la Papelera de Amaroz ha trasladado su producción a Legorreta , adaptando a sus necesidades las instalaciones de la fallida Paperalia . Esperamos y le deseamos una larga y fructífera vida que añadir a su centeneria trayectoria. En la imagen, el solar ocupado hasta la fecha, tras el derribo de parte de las instalaciones. Con este traslado acaban 200 años de presencia papelera en el término municipal de la villa de Tolosa . La hasta hace unos años conocida como "villa papelera", es más renombrada en la actualidad por su actividad gastronómica (mercado y ferias, alubias, chuleta, repostería, ...) . Podría autotitularse ahora como "villa pastelera", dicho sea de paso, con todos mis respetos a la exitosa y muy loable labor de los laureados confiteros locales. Hemos pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios. ¿Mejor, peor? El tiempo lo dirá, pero sí que hay que reconocer que es un caso único y aislado en nuestro entorno guip...
Comentarios
Publicar un comentario