Ir al contenido principal

BICENTENARIO BATALLA DE VITORIA

Este fin de semana pasado, acudimos con la asociación Andia Kultur Elkartea a los actos organizados para recordar el Bicentenario de la Batalla de Vitoria.
Enmarcada dentro de la denominada Guerra de la Independencia (1808-1814) desde la óptica española, Peninsular War desde la británica o Guerre d'Espagne para los franceses, los vascos la conocemos como Frantsesada, aunque el término en plural también incluiría la previa Guerra de la Convención (1793-1795) y la posterior de los Cien Mil Hijos de San Luis (1823).
En cualquier caso, también fue una Guerra Civil, como las que luego le sucederían a lo largo del siglo XIX entre dos concepciones o modos de ver el mundo: aquéllos que abogaban por continuar con el status quo establecido y aquellos otros que buscaban una sociedad más justa y progresista en el mejor sentido de la palabra y que vieron en los franceses una oportunidad de aplicar algunas de las ideas que la Ilustración había ido madurando a lo largo del XVIII y que entre nosotros habían chocado con la todavía enorme influencia que la Iglesia ejercía sobre los individuos y con el reinado de un Carlos IV enrocado y asustado por los acontecimientos y que da un paso atrás en cuanto a las reformas emprendidas por su padre, Carlos III.
Aunque la Historia que nos enseñaron en el colegio nos hablaba de invasores intrusos y de bravos guerrilleros de raza, hay detrás otra historia de personas que creyeron en la Libertad con mayúsculas y en los ideales de la Revolución Francesa. Baste señalar que en la propia batalla de Vitoria, participaron unos 2000 soldados españoles formando parte del ejército imperial.
De todas formas y como en todas las guerras, la mayoría de la población era ajena a unos y otros contendientes y sólo luchaba por sobrevivir a las penurias y enfermedades que el conflicto trajo.
Vitoria es uno de los últimos episodios de la mencionada guerra en territorio peninsular, y se libró entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida hacia Francia, por cierto, acompañado de su amante, la Marquesa de Montehermoso, que vuelve a Vitoria a reencontrase con él y las tropas aliadas formadas por los ejércitos español, británico y portugués, al mando de Sir Arthur Wellesley, futuro Duque de Wellington.
Los franceses, derrotados un año antes en la Batalla de los Arapiles (Salamanca) y obligados por el avance aliado a abandonar Madrid, habían iniciado su repliegue hacia Burgos, donde resistieron el asedio y forzaron la retirada de las tropas aliadas.
Galería fotógrafica del AVG
El envío de efectivos hacia la campaña de Rusia, donde Napoleón reclamaba cada vez mayor número de tropas, unido al desgaste y merma que de por sí iba suponiendo la propia guerra en la península ibérica, hizo que los franceses fuesen reuniendo sus tropas en la defensa del Camino Real que conducía a Francia.
Esto, unido a la cantidad de hombres que iba sumando el ejército de Wellington a su paso por las zonas recuperadas a los franceses, fue inclinando la balanza en cuanto a número de efectivos a favor de los aliados, provocando que el ejército imperial, con el mariscal Jourdan al mando, reagrupase sus efectivos en Burgos para cubrir la marcha de José Bonaparte, ya decidido a abandonar la piel de toro.
En la recreación hemos participado tanto grupos provenientes de diversas regiones de la península, como de otro lugares de Europa como Inglaterra, Alemania, Francia o Irlanda, hasta rebasar los 400 participantes.
El campamento se instaló en la localidad del Enclave de Treviño, La Puebla de Arganzón, administrativamente perteneciente a la provincia de Burgos, aunque alaveses de hecho, punto de inicio de la batalla real.
Foto: Andoni Gaztelua
También los actos del fin de semana comenzaron su desarrollo en dicha localidad y consistieron en un primer enfrentamiento en campo abierto en las inmediaciones del puente medieval , retrocediendo las tropas francesas ante el empuje aliado hacia el puente donde ofrecieron resistencia, hasta tener que ir cediendo terreno y acabar derrotadas en la plaza Mayor.
Foto: Ignacio Lizarraga
Posteriormente, comida de rancho en el campamento junto al río, un exquisito guiso de carne con patatas, una pequeña siesta y a continuar la guerra, esta vez en las campas de Armentia en Vitoria-Gasteiz, con la ermita de San Prudencio de testigo de excepción.
Excepcional entorno para la recreación, mucho público y bastante realismo en los participantes, intentando trasladar fielmente el ambiente de una batalla bicentenaria. Lo cierto es que impone el estruendo de los cañones y mosquetes, así como la cantidad de pertrechos con los que aquellos pobres soldados recorrían kilómetros y kilómetros para caer en su mayor parte en lugares inhóspitos y desconocidos. Recordemos que sólo en esta batalla las bajas entre fallecidos, heridos y desparecidos ascendieron a más de 13.000 soldados entre ambos bandos. Muchos de ellos están enterrados a lo largo y ancho de la Llanada alavesa, en lugares hoy todavía desconocidos.
Foto: Zarateman. Wikimedia Commons
Eventos como éste, además de para difundir la historia sirven para recordar los nombres de muchos de aquellos hombres que lucharon por un pedazo de pan. La mayoría de ellos eran reclutados en tabernas y depauperados barrios bajos de las grandes urbes, a cambio de algo que llevarse a la boca y una pequeña paga que muchas veces no cobraban y se iban acompañados de sus familias (mujeres e hijos), que les seguían, aguantando las mismas penurias y marchas que ellos. Si fallecían, cosa bastante probable, eran sustituidos por otros como ellos y las mujeres buscaban otro soldado a quien ayudar y aliviar y que a cambio se hiciese cargo de ellas y su prole.
Foto: José Manuel Molina
Hay muchos testimonios de soldados de la época, sobre todo británicos, que nos han llegado a través de Memorias. La editorial Reino de Redonda publicó un excelente relato en el año 2008, titulado "Recuerdos de este fusilero", de Benjamin Harris, donde nos narra sus andanzas enrolado en el 85 Regimiento de Fusileros del ejército británico, cuerpo experimental de fusileros, tropas de infantería ligera armadas con rifles Baker, en lugar de con los mosquetes Brown Bess. Estos rifles eran de ánima rayada y tenían mayor precisión en distancias largas, aunque la operación de atacar la bala era más lenta y trabajosa que en el mosquete. En cuanto al peso, eran similares, superior a los 4 kg. Su uniforme también difería del conocido rojo británico, y en este caso, era verde. En la recreación de Vitoria, hubo un grupo que lucía esta vestimenta.
Foto: José Manuel Molina
Benjamin Harris, que se dedicaba al pastoreo en su Inglaterra natal, fue reclutado por sorteo para el denominado Ejército de Reserva, que se había constituido para proveer de voluntarios a los regimientos de infantería de línea. Aunque existía la posibilidad de pagar a un sustituto para que ocupase su lugar, Harris no podía permitírselo. En su relato nos explica sus experiencias en el ejército, desde su enrolamiento hasta su licencia, y a pesar de las penurias, habla de esos años como los mejores de su vida, lo que nos lleva a pensar que las condiciones de vida de estas personas en la vida civil eran tan duras o más que en la militar, y su trabajo como zapatero en el Londres que conocemos a través de las novelas de Dickens no estaría tampoco exento de miserias.
En otro de los capítulos nos relata como tras una batalla, los soldados que sobrevivían revisaban las casacas y equipajes de los enemigos fallecidos en busca de dinero, cartuchos o comida.
Foto: José Manuel Molina
El ejército francés constituía una excepción. Desde la Revolución, se instauró el sistema de levas obligatorias, lo que luego conoceríamos como servicio militar, y los jóvenes eran reclutados obligatoriamente por edad. Por otra parte, en lugar de arrastrar ingentes comitivas de intendencia que ralentizaban la movilidad de los ejércitos, la Francia revolucionaria instauró la costumbre de abastecerse en las tierras por las que pasaban. Esto daba al ejército francés cierta profesionalidad y mayor movilidad, incrementada por el hecho de que al ser en gran parte muchachos jóvenes, no llevaban compañía.
Por contra, las mayores necesidades que fue teniendo Napoleón en sus numerosos frentes hizo que cada vez las levas fuesen de gente más joven e inexperta. Se calcula que más de 3 millones y medio de franceses pasaron por su ejército entre 1790 y 1810. En el mismo periodo de tiempo un ejército como el británico movilizó 750.000 hombres.
Galería fotográfica del AVG
Pero la movilidad no fue precisamente la virtud del ejército imperial en su retirada de la península. El volumen de carruajes y personal que componían el convoy que arrastraban desde Madrid era tal, que las calles y plazas de la entonces pequeña ciudad de Vitoria n lo podían albergar en su totalidad. Jourdan, consciente del problema ordena el desalojo inmediato, pero no hay tropas suficientes para escoltar las riquezas del convoy con garantías. Los divide en dos convoyes, el primero de ellos de 300 carruajes y el segundo de casi 4000 vehículos. Ambos abandonan Vitoria antes de la batalla. Aún y todo, quedarán en la ciudad unos 1500 carruajes más, que ocupan en longitud unos 25 km. y cerca de 9000 civiles, además de todos los correspondientes a la intendencia del ejército, que serían otros 1.500 vehículos.
Ya iniciada la batalla, cuando quieren huir de Vitoria, se encuentran con el paso por el Camino Real hacia Arlabán cortado por las tropas aliadas, lo que les obliga a salir hacia Pamplona. Siendo éste un camino no habilitado para circular con carruajes, unido a la persistente lluvia caída, provoca que el convoy se quede atrapado en los barros y lodos del camino.
Es precisamente este hecho el que paradójicamente librará al ejército imperial de una derrota definitiva, ya que la avaricia de los soldados aliados provocará que estos se afanen en saquear el convoy, olvidándose de combatir al enemigo, algunos de cuyos efectivos también pugnan por hacerse con parte del botín. La bronca posterior de Wellington a sus tropas será monumental.
El ambiente del final de la guerra fue magistralmente novelado en sus Episodios Nacionales por Benito Pérez Galdós en "El equipaje del rey José".
Volviendo a nuestra recreación, el domingo finalizaron los actos con un desfile de los participantes por las calles céntricas de Vitoria-Gazteiz, hasta llegar a la plaza de la Virgen Blanca, donde se rindió un homenaje a los soldados fallecidos de los distintos ejércitos que participaron.
Previamente, en La Puebla de Arganzón se descubrió una placa conmemorativa junto a la ermita de la Antigua y el antiguo hospital contiguo. En la fachada del antiguo edificio, soldados franceses dejaron la huella  de su paso con inscripciones hechas a punta de bayoneta, como esta águila imperial.
Ermita de la Antigua - La Puebla de Arganzón
La Batalla de Vitoria, aunque fue una derrota decisiva para el curso de la guerra, no supuso el final de ésta por un hecho conocido y que salvó al ejército imperial de su derrota definitiva. Todavía quedarían grandes batallas como Sorauren o San Marcial dentro del territorio peninsular hasta la derrota final ya en 2014 en Toulouse.
Dos meses después de la batalla vitoriana sería el saqueo y destrucción de San Sebastián por parte de los ejércitos británico y portugués. El 31 de agosto acudiremos a la convocatoria para recrear también dichos acontecimientos.

Comentarios

  1. Este tipo de eventos se consiguen reuniendo personas para organizar con los mismos gustos. Se forman dos grandes equipos y se simula este tipo de guerras históricas. No termina siendo algo diferente a un tipo de entretenimiento muy divertido tanto para las personas que lo observan como las que lo practican. Si te gusta participar activamente en este tipo de actividades, prueba a jugar a Airsoft, te sorprenderá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VILLA PAPELERA

En este año que finaliza, la Papelera de Amaroz ha trasladado su producción a Legorreta , adaptando a sus necesidades las instalaciones de la fallida Paperalia . Esperamos y le deseamos una larga y fructífera vida que añadir a su centeneria trayectoria. En la imagen, el solar ocupado hasta la fecha, tras el derribo de parte de las instalaciones. Con este traslado acaban 200 años de presencia papelera en el término municipal de la villa de Tolosa . La hasta hace unos años conocida como "villa papelera", es más renombrada en la actualidad por su actividad gastronómica (mercado y ferias, alubias, chuleta, repostería, ...) . Podría autotitularse ahora como "villa pastelera", dicho sea de paso, con todos mis respetos a la exitosa y muy loable labor de los laureados confiteros locales. Hemos pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios. ¿Mejor, peor? El tiempo lo dirá, pero sí que hay que reconocer que es un caso único y aislado en nuestro entorno guip

MARQUESA DE MONTEHERMOSO

María Pilar de Acedo y Sarriá nació en Tolosa el 10 de marzo de 1784 en el Palacio de Atodo , uno de los edificios medievales de la villa que aún se conservan, aunque su interior desgraciadamente ya no tenga nada que ver con el que viera nacer a la Condesa de Echauz . Hija de Don José de Acedo y Atodo, Conde de Echauz y María Luisa de Sarriá y Villafañe , Condesa del Vado . Su padre será el primer mayordomo de la importante Casa de Misericordia de Tolosa, según escritura otorgada el 31 de enero de 1781 . La familia Acedo proviene de la población navarra del mismo nombre, mientras que los Atodo están enraizados en Tolosa siglos atrás y emparentados con todas las familias de abolengo de la villa, como los Zavala . Su abuela es Joaquina María de Atodo y Zavala (1728-1793) . A los 7 años se trasladarán a vivir a Vitoria , y a los 16 se casará con Don Ortuño María de Aguirre Zuazo y del Corral , Marqués de Montehermoso . Al año siguiente, en 1801,  nacerá su única hija, Ama

DONOSTIA-ULIA-PASAIA

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este paseo por la costa guipuzcoana. Poco a poco voy completando los itinerarios cercanos al mar. La ruta, muy bien señalizada, nos llevará desde la actual capital guipuzcoana hasta el puerto más importante del territorio histórico, Pasaia o Pasajes, puerto natural, o fiordo, situado en la desembocadura del río Oiartzun, entre los montes Ulia y Jaizkibel, del que ya tenemos referencias históricas desde la época romana. El camino parte del barrio donostiarra de Sagüés, en el borde oriental de la costa de la ciudad. En las cercanías, un caserón-palacio de reminiscencias muy marineras, la  Casa Okendo , cuna de una saga de marinos que ostentaron importantes cargos en  San Sebastián  y  Gipuzkoa  durante los siglos XVI y XVII.  Miguel de Oquendo fue quien reedificó la pequeña casa en la que nació convirtiéndola en un pequeño palacio con el aspecto que ha llegado hasta nuestros días. Participó con 14 navíos en la conocida como " Armada Invenci

VIAJE EN AUTOCARAVANA ALREDEDOR DE LOS ALPES (I)

Viajar en autocaravana era una de las recurrentes opciones no realizadas que año tras año surgían en mi familia a la hora de preparar las vacaciones veraniegas. Por una razón u otra, siempre la descartábamos hasta que este año se dieron las circunstancias para que todo encajase y nos decidiésemos a hacerlo. De entrada, el primer obstáculo a superar es el de amigos, conocidos y familiares cuando les cuentas tu proyecto: algunos lo apoyan con entusiasmo, pero muchos otros inciden en las incomodidades, posibles problemas y demás. Como somos de ideas fijas, no nos arredramos y comenzamos nuestra pequeña aventura. La autocaravana te permite volver a ver tus viajes con cierto aire romántico, y a pesar de que las comodidades tanto del entorno por el que viajamos (Europa) como del medio (disponemos, de nevera, cocina, ducha, baño y demás comodidades de la vida moderna) no tengan nada que ver con las de un viaje de aventura, te da la posibilidad de improvisar y cierto aire de vagabundo nóma

GIPUZKOA: CAPITAL, TOLOSA

Aunque es de todos conocido en Tolosa y hasta cierto punto por el resto de los guipuzcoanos, fuera de nuestro territorio es un hecho bastante desconocido que históricamente Tolosa fuese la capital de Gipuzkoa, hasta que en 1854 definitivamente y por motivos políticos ésta se trasladase a San Sebastián. Cuando se dice que Tolosa sólo lo fue por un periodo de diez años, entre 1844 y 1854, tampoco es totalmente cierto, pues hubo muchos más momentos de nuestra historia en los que Tolosa fue de facto la capital del territorio. Hagamos un poco de historia del tema, siguiendo al siempre citado para cuestiones guipuzcoanas, Pablo Gorosábel, quien en su obra "Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa, con un apéndice de las Cartas pueblas y otros documentos importantes" , impresa en la Imprenta de Pedro Gurruchaga en Tolosa en 1862, nos dice lo siguiente: "Esta circunstancia debió influir igualmente  en el

BALLENAS

El viernes el espectáculo estrella del malecón de la playa de Zarautz no fueron ni los surfistas que ya entrenan para el próximo San Miguel Pro Surf (del 1 al 6 de septiembre), ni los grupos de música que amenizan las terrazas de los chiringuitos, ni los cuerpos serranos que se tuestan al sol de agosto. En esta ocasión, la gran atracción la constituyó el cachalote que varó en la playa hacia las 7 y media de la mañana y no fue retirado hasta pasadas las 11 de la noche. No habrá veraneante zarauztarra que no haya posado ese día con el cetáceo que vino a morir junto a la arena. Según cuentan las crónicas (no soy ningún especialista ni mucho menos en biología marina), se trataba de un ejemplar joven de cachalote. El nombre genérico ballena engloba a los cetáceos de gran tamaño y se subdivide en Odontocetos (ballenas con dientes) y Misticetos (ballenas con barbas) Dentro del primer grupo se encuentra el cachalote ( Physeter catodon ). En cuanto al ejemplar que nos ocupa, medía unos

AMEZKETA-IGARATZA

Aunque el tiempo es peor del anunciado para este sábado, y el día amanece con sirimiri , confiamos en la mejora y decidimos mantener la ruta prevista. Nos dirigimos a la villa de Amezketa , que se encuentra situada en la comarca guipuzcoana de Tolosaldea, a los pies del Txindoki y uno de los puntos más habituales para adentrarse en la Sierra de Aralar desde la vertiente norte de la misma. Hoy me acompaña mi amigo Martín, herrikoseme de la citada localidad. Gran parte del trayecto coincide con el utilizado en la ascensión a Ganbo , por lo que dejo el enlace de la entrada que dediqué a esta emblemática cumbre de la sierra. Una vez más utilizo para ilustrar este punto el excelente archivo de fotografías de la Diputación Foral de Gipuzkoa , custodiadas en Tolosa y recogidas en la red al alcance del público en general en Gure Gipuzkoa  para ilustrar este punto. En este caso se trata de una fotografía de Indalecio Ojanguren , fechada en 1954 , con Txindoki nevado al fondo. A la d

BIRIATU-XOLDOKOGAINA-IBARDIN

El amigo Rafa Guardiola me lleva esta semana de excursión por tierras del Bidasoa . Salimos de la plaza de Biriatu ( Biriatou , en francés), bonito pueblo de Iparralde . Como en cualquier otro lugar de Euskalherria no falta el frontón, aunque los de este lado de la frontera son sin pared izquierda. La localidad se encuentra situada en las faldas del monte Xoldokogaina , primera cumbre del Pirineo desde la vertiente cantábrica o atlántica. En la plaza y junto a la iglesia, iniciamos el camino por el GR10 , equivalente francés del GR11 de la cara Sur y que recorre los Pirineos de mar a mar por su cara Norte. Una vez acabada la pista hay un nuevo pequeño parking donde se puede dejar el coche y empezar la ruta por el camino que sale antes de éste a la derecha. Las faldas del Xoldokogaina, en su mayor parte yermas, sin árboles, lo que por otra parte es una ventaja a la hora de admirar sus inabarcables vistas, están surcadas por numerosos caminos que confluyen posteriormente. Al Norte,

MIGUEL DE UNAMUNO, UN VASCO UNIVERSAL

Mañana lunes se cumplen 150 años del nacimiento de Don Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), un vasco universal donde los haya. Aunque el ayuntamiento de su villa natal, Bilbao sí que ha organizado un completo programa a lo largo de este año, fruto sin duda de la personalidad del que fuese su alcalde durante los últimos 15 años, Iñaki Azkuna , en el resto del País Vasco , el evento va a pasar bastante desapercibido. Seguramente se deba a que su pensamiento no casa con la ideología oficial imperante. No me cansaré de repetir, no obstante, que ocultar aquello que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo, no es más que una muestra más de la incultura y banalidad moral de quienes nos gobiernan. No seré yo quien defienda el pensamiento de Unamuno en su integridad, entre otras cosas porque la sociedad que le tocó vivir y la nuestra se parecen poco afortunadamente, pero sí que sigue y seguirá vigente el Unamuno hombre, atormentado , apasionado , independiente y crítico con

NO WOMAN, NO CRY

La predilección por los números redondos es una constante en nuestra cultura. Este mes pasado he cumplido medio siglo, o sea, 50 años. Pero si en lugar de haber adoptado el sistema métrico decimal, hubiésemos construido la ciencia matemática en base 12 por ejemplo (como cuando compramos huevos), 50 sería un número tan anodino como ahora lo es el 48. Esta semana, otro número redondo, 30 años de su muerte, nos recuerda a un icono que ocupa ya el tercer lugar en la hipotética clasificación de personajes iconográficos de la Historia, tras Jesucristo  y el Ché . Pocos intérpretes me han producido una impresión similar al escuchar su música por primera vez. Era diferente a todo lo que habíamos escuchado hasta entonces. Y la canción que da título a esta entrada forma parte de la música de mi vida. Poco a poco fuimos averiguando que se trataba de un músico jamaicano, que esa música cálida, con ese ritmo constante y machacón de reminiscencias africanas y caribeñas, con una percusión que