Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RUTAS DE MONTAÑA

LA FERRERÍA ZUMARRESTA Y MUÑAGORRI

En los últimos meses he visitado dos veces la ferrería de Zumarresta , en Eratsun (Navarra), donde pasó los últimos días de su vida José Antonio Muñagorri Otegui (1794-1841) , antes de ser fusilado en sus inmediaciones por un grupo de txapelgorris encabezados por el teniente Ramón Elorrio Soroeta. El motivo de las visitas fue acompañar a Eugenio Ibarzabal a conocer los escenarios donde pasó sus últimos momentos el personaje con el fin de ampliar su investigación sobre la biografía que está escribiendo y para ello contamos con la inestimable ayuda de José Mari Tuduri y Ramón Aramburu . La verdad es que la excursión fue gratificante y emocionante. Ayudados para localizar el emplazamiento por el libro que publicó Antonio María Labayen en 1976, " Muñagorri eskribaua, pakegille ta fuerozale (Muñagorri escribano, pacificador y fuerista)" y guiados por Ramón, gran conocedor de la zona, encontramos el emplazamiento y enseguida nos dimos cuenta de la dimensión de la instalación. M...

BEDAIO-URREAGAKO HAITZA-BEDAIO

Este domingo por la mañana, intentando huir de las aglomeraciones de los últimos fines de semana en el monte, he vuelto a hacer esta ruta, una de las menos transitadas de Tolosa y que discurre por terrenos del barrio rural de  Bedaio , adentrándose en el parque natural del Aralar  tolosarra hasta la muga con Navarra . Se trata de una ruta circular que podemos hacerla en ambos sentidos, aunque quizá sea un poco más suave en el que hoy he elegido. De cualquier forma es una ruta sin dificultad alguna. Aproximadamente un kilómetro antes de llegar al núcleo principal de  Bedaio , entre los kilómetros 5 y 6 de la carretera que sube desde el amezketarra barrio de Ugarte , dejo el coche en el cruce de la pista que a mano izquierda nos conduce hacia el caserío Gurbila Handia .                                      Gurbillaundia baserria, 1961 - Guregipuzkoa.eus Considerado el mayor case...

HAYA DE GAZTAÑA-MOZTETA (ALTZO)

Haciendo la ruta entre Tolosa y Otsabio , a la que ya dediqué una entrada hace tiempo, me desvié del camino habitual por buscar alguna alternativa diferente y me topé con un cartel informativo que indicaba que estaba ante uno de los árboles singulares de Gipuzkoa, el Haya de Altzo . Dentro de la Ley 16/1994 de 30 de agosto de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, se determinan tres categorías de protección, entre ellas la de los árboles singulares. Un año después, el decreto 265/1995 de 16 de mayo recoge la declaración de los árboles singulares del País Vasco y se determina la gestión que será competencia de las Diputaciones Forales, haciéndose una primera declaración de 15 árboles singulares para el conjunto del País Vasco, cinco de ellos en Gipuzkoa. El decreto 23/1997 de 11 de febrero realiza una segunda declaración en la que se añaden otros 11 árboles singulares, 6 de ellos en Gipuzkoa. Es entonces cuando al Haya de Altzo (Altzoko Pagoa) se le reconoce su singula...

DONOSTIA-ULIA-PASAIA

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este paseo por la costa guipuzcoana. Poco a poco voy completando los itinerarios cercanos al mar. La ruta, muy bien señalizada, nos llevará desde la actual capital guipuzcoana hasta el puerto más importante del territorio histórico, Pasaia o Pasajes, puerto natural, o fiordo, situado en la desembocadura del río Oiartzun, entre los montes Ulia y Jaizkibel, del que ya tenemos referencias históricas desde la época romana. El camino parte del barrio donostiarra de Sagüés, en el borde oriental de la costa de la ciudad. En las cercanías, un caserón-palacio de reminiscencias muy marineras, la  Casa Okendo , cuna de una saga de marinos que ostentaron importantes cargos en  San Sebastián  y  Gipuzkoa  durante los siglos XVI y XVII.  Miguel de Oquendo fue quien reedificó la pequeña casa en la que nació convirtiéndola en un pequeño palacio con el aspecto que ha llegado hasta nuestros días. Participó con 14 navíos en la conoci...

LERGA-ABAIZ-SANTA CRIZ

Mañana de Navidad fresca y soleada. A primera hora he quedado con mi cuñado Vicente para darnos un paseo por el valle de Aibar que nos permita descargar los efluvios de la pasada noche. Salimos de Tafalla temprano en dirección a Lerga , desde cuya plaza iniciaremos la excursión. En San Martín de Unx , nos paran en un control de la Guardia Civil. Debemos ser el único coche que circula por las carreteras de esta zona de Navarra a tan temprana hora porque antes de recogerme a mí, a mi cuñado también le han hecho un control de alcoholemia saliendo de Olite . Aparcamos en la plaza, y partimos hacia el despoblado de Abaiz , no sin antes admirar las bellas construcciones del pueblo de Lerga , incluida su imponente Iglesia de San Martín , de origen románico, que no podemos visitar al encontrarse cerrada. En el centro de la plaza, esta bonita fuente con abrevadero para las caballerizas, vestigio de tiempos ya lejanos de viajes a lomos de caballos, mulos o burros, o en carros tirado...

LAGUNA DE PITILLAS

El amigo Patxi Olite me vuelve a preparar una ruta cercana a Tafalla para este fin de semana. Esta vez, nos acercamos a la  Laguna de Pitillas , aprovechando que tras el invierno y primavera más lluviosos de los últimos años, se encuentra rebosante de agua. A pesar de ello, el frío que todavía no acaba de abandonar tampoco estos lares, impide que hayan llegado algunas de las aves que ya debieran poblar sus humedales. Por otra parte, la abundancia de agua ha impedido el crecimiento de los carrizales que dan cobijo a muchas de ellas. Esta laguna de origen natural, no lo es totalmente ya que la mano del hombre ha actuado y actúa sobre ella, pese a lo cual no hay que quitarle en lo más mínimo el alto valor ecológico que posee, sobre todo como estación de paso de muchas especies de aves migratorias. En la Edad Media, el humedal recibía el nombre de Balsa de Sabasán , era utilizado para el riego y pertenecía al rey de Navarra, quien lo empleaba como zona de caza, dada la abundanci...