Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SETAS Y HONGOS

EXCURSIÓN OTOÑAL

Aunque aún queda mucho para que llegue el otoño, ya el pasado sábado hice la primera incursión de la temporada en los bosques de nuestros alrededores en busca de setas y hongos, fruto de la cual ya cocinamos un revuelto en la sociedad. Pero ha sido ayer sábado cuando puedo dar por iniciada la temporada a tenor de la cantidad recogida. En la foto, las dos cestas recogidas entre mi amigo Martín y yo ayer por la mañana en la zona de Leitza . Las lluvias del mes de julio y el tiempo templado y soleado de este inicio de agosto, han propiciado que la temporada de hongos se adelante unas semanas. Quienes somos aficionados a la recolección de setas y hongos esperábamos expectantes este adelanto del primer golpe otoñal, que normalmente suele darse en nuestros bosques entre finales de agosto y principios de septiembre. Por motivos laborales no había podido ir entre semana, a pesar de lo cual quienes acudieron durante esos días se dejaron algo para los del fin de semana. Como estos ejemplare...

CIUDAD MICOLÓGICA

En la década de los 70 del siglo pasado, y como consecuencia de la Semana Internacional de Micología que se celebraba anualmente en Tolosa por aquellas fechas, se añadió el slogan Ciudad Micológica al nombre de nuestra villa. Incluso, el recordado artista local Juanito Lope , esculpió un monolito con dicho motivo, coronado por una hermosa txapela, que durante años y en distintas ubicaciones recordó el carácter setero de nuestra localidad y sus habitantes. La imagen es del también añorado ex-alcalde de la villa, Iñaki Linaza soro y la extraigo de su obra "Historia y Guía de Tolosa" (Ediciones C.A.P., 1980). Supongo que estará olvidado en algún rincón de los almacenes municipales. La sociedad Casino de Tolosa , de la que formé parte durante casi dos décadas y que tuve que abandonar con pena por coherencia , junto a otra treintena de socios jóvenes hará ahora unos 15 años (pero esa es otra historia ya olvidada por casi todos...), ha recuperado el espíritu de aquellos día...

PREMIO

Es lo obtenido como consecuencia de la paciencia, constancia y perseverancia, virtudes que deben acompañar a todo aquel que tenga intención de recolectar setas en el monte. Este puente el Pilar por fin han hecho su aparación los hongos en nuestros montes. No es que lo hayan hecho en grandes cantidades, pero suficiente para quienes nos adentramos en los bosques sin ánimo lucrativo, sin más afán que la recompensa en términos de satisfacción que supone una expedición fructuosa entre los árboles. El mal tiempo, si por ello entendemos días lluviosos y grises, ha campado a sus anchas estos días, lo que no me ha impedido calzarme las botas el sábado y hoy martes. A pesar de ello, los montes siguen bastante secos, más allá del agua caída estos días y que apenas cubre su superficie. Torrenteras como ésta de la imagen, bajan prácticamente sin agua, cuando deberían tener un caudal considerable a estas alturas del otoño. Si el primero de los días no fue muy fructífero, me sirvió para constatar q...

DE COTOS Y CUOTAS

Aunque de hecho las setas y hongos no dejan de salir prácticamente a lo largo de todo el año, es obvio y conocido que la temporada alta de recolección de los apreciados manjares del bosque se centra entre el final del verano y la entrada de las primeras nevadas y heladas invernales, periodo durante el cual su eclosión es más generalizada.Este año, las lluvias del mes de julio y de las primeras semanas de agosto auguraban una madrugadora temporada de hongos ( boletus ), el rey de las setas. Efectivamente, hacia mediados de mes ha habido un primer brote en nuestros montes, que aunque no en gran cantidad, nos ha permitido disfrutar de los primeros revueltos de hongos de la temporada. Éste tiene el honor de ser el primero de mi temporada. También las diferentes especies de russula , como las apreciadas gibelurdina y urretxa han hecho ya su aparición de forma aislada. En más cantidad, la humedad ha propiciado el brote de bastantes corros de ziza hori . Los calores y el viento sur de l...

CAMEROS

Durante este fin de semana, una buena parte de los primos Latorre hemos acudido a la convocatoria organizada brillantemente por Cristina y Agustín, en Villoslada de Cameros , patria chica de éste último, primo "pegado" . La foto está obtenida en la ermita de la Virgen de Lomos de Orios , construcción barroca del siglo XVII, situada en las faldas del Parque Natural de la Sierra de la Cebollera , a más de 1.500 m. de altitud, a 9 km. del núcleo urbano de Villoslada. Villoslada está situado en la comarca riojana de Cameros , concretamente en el Camero nuevo, al sur de la comunidad, lindando con la provincia de Soria, y junto a la Cañada Soriana Oriental, la más larga y una de las más importantes vías pecuarias de la península. Sus habitantes estuvieron durante siglos ligados al pastoreo, llegando a contabilizar más de 100.000 ovejas en tiempos de la mesta . Prueba de ello, todavía se conservan a la entrada del pueblo los restos de la que fuera una importante Real Fábrica de Pa...

ONTTO GIPUTXI

Nueva especie de hongos para que nuestros amigos navarros no se enfanden. Este fin de semana en el Señorío de Bértiz , han requisado los hongos a varios recolectores guipuzcoanos. Yo, por mi parte, esta vez, y sin que sirva de precedente, los he recogido en Gipuzkoa , concretamente cerca de Tolosa , en la zona de Añi. No muy lejos de la muga , pero giputxis. El esperado golpe ha llegado y durante toda la semana, hemos oído aquí y acullá que si fulanito ha traído 10 kg., que si menganito, 5, etc., etc. Efctivamente era cierto, y el viernes a la tarde lo pude corroborar. Dos horas de paliza por barrancos, incluido algún que otro resbalón y magulladura y hubo premio. El sábado por la mañana volví al mismo sitio con José Luis y todavía recogimos unos kilos. La suma de los días me he dejó este trabajito para el domingo: limpiar, semipreparar y congelar. Y por si tenía poco, el domingo me acerqué a Gares-Puente la Reina a por pimientos. También han empezado a aparecer los gorringos, kule...

SE MUEVE

Aunque no llueve, el bosque se mueve. Por fin, los hongos hacen acto de presencia y podemos enseñar una cesta si no llena, al menos, sin huecos. Durante la semana, se empieza a correr la voz: han salido por Arrasate , dice El Diario Vasco del jueves refiriéndose a los hongos del país que se pusieron a la venta en el mercado del miércoles de Ordizia . El viernes, me cuentan que se han cogido por Legazpi y Otzaurte y el sábado, madrugón y vemos amanecer (Blai y yo) en el embalse de Urdalur , en la vertiente navarra de Otzaurte. Otros 100 coches más o menos tienen la misma idea y el entorno del embalse, parece más el centro de una gran ciudad que un paraje natural. Luego, el monte es muy grande y la gente se desperdiga por las diferentes laderas. Todavía no se trata de un golpe de hongos considerable, pero vale para llenar la cesta por primera vez en la temporada, aunque el tamaño de los hongos es más bien pequeño, eso sí, sanísimos. La excepción, el de la foto, el premio gordo del día...

PRIMEROS HONGOS

Aunque llevo ya tres semanas saliendo al monte con intención de coger setas, de momento los frutos del bosque se están haciendo esperar. Desde finales de julio sólo ha llovido 2 ó 3 días y el monte está muy seco, aunque buscando las zonas húmedas que dejan las nieblas matinales y alguna que otra regata, algo se va recogiendo. Para muestra, una foto del hongo que tiene el honor de ser el primero de los muchos que espero recolectar esta temporada. Es navarro, de Leitzalarrea (para los de Tolosa, del entorno) y se trata de un pequeño pero muy fresco ejemplar de Boletus edulis , Ontto zuri . Fue la semana pasada y no fue el único del día. Hubo otro golpe de hongos a finales de junio, pero entonces yo estaba enfrascado en otros quehaceres. Cada cosa a su tiempo. También he visitado alguno de los txokos que frecuento más cerca de casa, pero no he podido coger más allá de unas cuantas ziza hori. Para muestra, esta foto de esta semana. A pesar de todo, el bosque va cogiendo color de otoño y...

INTZEKO TORREA

Ayer por la mañana volví a Aralar en vista del tiempo espléndido con el que amaneció el día. El objetivo, subir Intzeko Torrea , una de las Malloak y la cumbre más alta de Aralar, con sus 1.431 m, también llamada Hirumugarrieta , aunque este topónimo es el de un punto cercano a la cima donde lindan Gaintza , Intza y el Realengo . Lo siento, Patxi, pero lo decidí sobre la marcha a las 7 de la mañana. Al ir a hacer la primera foto, gran mosqueo, pues me falta la tarjeta de memoria en la cámara, por lo que tendré que hacer las fotos con el móvil, con la consiguiente deficiente calidad de las imagenes. Una vista de las Malloak desde la carretera de Baraibar . Dejé el coche en Albi (990 m.), e inicié la ruta por la pista que sale tras una barrera. En el primer cruce que nos encontramos, tomamos el camino de la derecha. A los 15' en el claro coger la senda de frente, que se adentra entre las rocas, obviando la que sube por el bosque y la más ancha de la izquierda. El trayecto está mar...

DIENTES LARGOS

Ya ha ha empezado la temporada de esquí. Pronto cambiaré las fotos de hongos y setas por las de la nieve. Esta semana ya me han puesto los dientes largos. Me habría gustado inaugurar la temporada, pero por diversos motivos que no vienen a cuento no he podido ir. Cuando vi las imágenes del Telediario del sábado, ... Una foto de Formigal el sábado, que lógicamente no saqué yo. Es una panorámica de Izas. El sábado andaba yo por otros lares. Fui con José Luis a la zona de Leitza nuevamente a ver si encontrábamos algo. El día no era tan bueno como en Formigal, aunque la lluvia nos respetó. A pesar de que no cogimos hongos, no nos podemos quejar, porque la cosecha de "zizahoris" fue buena. No escogimos bien el lugar, porque según me he enterado por la zona de Zaldibia sí que cogieron hongos, pero nunca se sabe. Abajo al fondo, el Restaurante Basa Kabi. La seta que más abundaba era la "Tripaki" ("Hydnum repandum"), lengua de vaca o gamuza en castellano, de la qu...