Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RETAZOS DE HISTORIA

ALARDE DE TOLOSA

Hace unos días hemos celebrado un año más el "Alarde de Tolosa" durante las fiestas de San Juan , también conocido como " Alarde de Escopeteros" .  Fuente: Tolosako Udala Hay cierto desconocimiento acerca de su origen y por otra parte, en diferentes medios e incluso en la página web del Ayuntamiento de Tolosa , se le vincula con la Batalla de Beotibar , hecho histórico acontecido en el lugar conocido por ese nombre el 19 de septiembre de 1321 . Se trata de una victoria de las milicias tolosarras y guipuzcoanas frente a las tropas navarras, que tras recuperar unos días antes el castillo de Gorriti , como represalia, incursionaron en territorio guipuzcoano. Después de tomar Berastegi , continuaron hacia Tolosa , hasta que los guipuzcoanos les derrotaron en el pequeño desfiladero de Beotibar , entre Tolosa y Berrobi. Hay cierta unanimidad en considerar que la Bordon-dantza o Pordon-dantza rememora esta batalla, aunque no hay certeza de ello. Si bien los historiador...

LA FERRERÍA ZUMARRESTA Y MUÑAGORRI

En los últimos meses he visitado dos veces la ferrería de Zumarresta , en Eratsun (Navarra), donde pasó los últimos días de su vida José Antonio Muñagorri Otegui (1794-1841) , antes de ser fusilado en sus inmediaciones por un grupo de txapelgorris encabezados por el teniente Ramón Elorrio Soroeta. El motivo de las visitas fue acompañar a Eugenio Ibarzabal a conocer los escenarios donde pasó sus últimos momentos el personaje con el fin de ampliar su investigación sobre la biografía que está escribiendo y para ello contamos con la inestimable ayuda de José Mari Tuduri y Ramón Aramburu . La verdad es que la excursión fue gratificante y emocionante. Ayudados para localizar el emplazamiento por el libro que publicó Antonio María Labayen en 1976, " Muñagorri eskribaua, pakegille ta fuerozale (Muñagorri escribano, pacificador y fuerista)" y guiados por Ramón, gran conocedor de la zona, encontramos el emplazamiento y enseguida nos dimos cuenta de la dimensión de la instalación. M...

GUERRA A LOS TIRANOS. GIPUZKOA Y TOLOSA EN LA CONVENCIÓN

Hace unas semanas, gracias al amigo Mikel Prieto , llegó a mis manos un documento encontrado entre los muchos rescatados por él del Archivo Municipal de Albiztur , que hacía referencia a una serie de normas dictadas por la administración superior francesa durante la ocupación de Gipuzkoa , con el encabezamiento "Libertad...Igualdad...Guerra a los tiranos...Paz a los Pueblos" .  La resolución está firmada con fecha 28 Germinal año 3 º de la República Francesa, lo que equivaldría en el calendario gregoriano al 17 de abril de 1795 y restablece las funciones suspendidas a los municipios guipuzcoanos al comienzo de la ocupación.  La última década del Siglo XVIII en Europa, y por tanto en el centro del mundo de entonces, se vio salpicada por la Revolución Francesa, que sembró el pánico en los gobiernos de todos los países colindantes. Este temor se extendió a las ideas de la  Ilustración , consideradas el germen y acicate del pueblo para rebelarse contra el poder establecido....

EL REAL SEMINARIO DE BERGARA Y LA EDUCACIÓN EN GIPUZKOA

La Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta de la UNESCO, proclamó oficialmente este año  2019  que finaliza como el Año de la Tabla Periódica de los Elementos Qímicos con motivo del 150 aniversario de su creación por el químico ruso Dimitri Mendeleev , quien en 1869 ordenó los elementos conocidos según las características de sus átomos en su obra "Principios de la Química" . La idea de que la diversidad química se podía explicar sistemáticamente se asocia a Mendeleev y Lotar Meyer fundamentalmente, aunque la historia de esta conquista se remonta mucho más atrás en el tiempo. Los filósofos clásicos griegos reconocían 4 principios básicos constituyentes de la materia; tierra, aire, agua y fuego, conceptos abstractos que se correspondían con los diferentes estados físicos en que se presentaba la materia. Aristóteles , Boyle , Lavoisier , John Dalton o John Newlands añadieron diferentes desarrollos y descubrimientos hasta llegar a Mendeleev. Otros químico...

125 AÑOS DE LA GAMAZADA

El pasado mes de abril se inauguró en el Archivo General de Navarra de Iruña-Pamplona una exposición dedicada a rememorar el inicio de los acontecimientos históricos acaecidos en el territorio entre los años 1893 y 1894 , conocidos como La Gamazada . La  Primera Guerra Carlista finaliza en el País Vasco con la firma del Convenio de Vergara en 1839  entre Espartero y Maroto (jefes militares de los bando liberal y carlista respectivamente). En el primero de sus artículos se recoge el compromiso por parte de Espartero de proponer a las Cortes la concesión o modificación de los Fueros de las tres provincias Vascongadas y Navarra. Las Cortes españolas promulgarán la Ley de 25 de octubre de 1839 confirmando los Fueros de las provincias Vascongadas y Navarra, "sin perjuicio de la unidad constitucional de la Monarquía" El Gobierno, "oyendo antes a las Provincias Vascongadas y Navarra" , según se expresa en el texto legislativo, propondría las modificacio...