Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IÑAUTERIAK

KABILA 1940-2019 Y...

El 22 de junio, día de las Cuadrillas en nuestros Sanjoanak, inauguramos oficialmente con una comida nuestro nuevo local social de la calle Emperador. Cuando en 1998 con ocho años de retraso, como no podía ser de otra manera tratándose del Kabila, se publica el libro conmemorativo del 50 aniversario de nuestra sociedad, los puntos suspensivos de su título nos invitaban a que continuase en el tiempo. Han transcurrido más de veinte años desde entonces y podemos decir que aquí seguimos. Parafraseando la manida máxima aplicada a un conocido club de fútbol, el Kabila (sin tilde aunque nos hayamos habituado a acentuar la primera sílaba) “es más que una sociedad” , es un sentimiento que llevamos muy dentro quienes hemos formado parte de ella a lo largo de estos casi 80 años de existencia. Este sentimiento nos ha impulsado y motivado para volver del exilio y comenzar una nueva etapa kabileña con local social. La acogida a la iniciativa entre los que hemos resistido a esta larga ...

INAUTERIAK 2016

Este año y por exigencias del calendario católico nos han tocado carnavales tempraneros. Una vez perdido el sentido religioso que han tenido durante los últimos siglos, como días de alegría y desenfreno antes del inicio de la cuaresma, podríamos determinar unas fechas fijas para su disfrute. La cuaresma tal y como la hemos conocido hasta finales del siglo XX (hoy en día, como casi todas las fiestas, ha perdido su carácter religioso) comienza a practicarse durante el siglo IV. No es de extrañar que a esos días de oración, ayuno y limosna les precedieran unos de festín, gasto y alegría. Liberados de todo este sentido, para la mayoría son unas fiestas divertidas donde dar rienda suelta a nuestra parte más desinhibida, que en el caso de Tolosa , afortunadamente, hemos vivido desde nuestra niñez. Como es sabido, pervivieron durante los oscuros años del franquismo bajo el eufemismo de Fiestas de Primavera . Valga este preámbulo para decir que en Tolosa el carnaval ya carente de su sen...

75 AÑOS KABILA 75 URTE

La sociedad Kabila celebra durante este año el 75 aniversario de su fundación. El 28 de mayo de 1940 un grupo de tolosarras de diferentes procedencias aunados por la común vivencia de la reciente Guerra Civil que los había dispersado por diferentes puntos de la Península e incluso por el Norte de África,  decide constituir la sociedad. El origen del nombre es precisamente idea de aquellos que vienen de tierras africanas, que además proponen utilizar la chilaba blanca característica de esta sociedad como vestimenta carnavalera cuandoen los Iñauterik de 1942 sale por primera vez la charanga. Durante los primeros años se cubren la cabeza con un turbante blanco, que sería sustituido por el fez verde actual. Desde entonces, y junto a la de la sociedad Veleta, es la charanga que más años ininterrumpidamente ha salido en nuestro Iñaute. Para celebrarlo, hemos organizado un encuentro de charangas el Domingo de Piñata. Participantes de las diferentes charangas de Tolosa se congregar...

IÑAUTERIAK 2014

Hace unas semanas acabaron nuestros Iñauterik de este año. Como los últimos, no he faltado a la cita y por unos días nos hemos liberado de las preocupaciones diarias y hemos disfrutado de los mismos como la ocasión lo merece. Este año fuimos entrando en ambiente las semanas previas entre la preparación de los mismos y espectáculos como el que nos brindó la Orquesta Et Incarnatus de Miguel Zeberio , con la colaboración especial de músicos como Natxo de Felipe , el saxofonista Gorka Benitez , el panderojole Leturia o las sopranos Ana Otxoa y Miren Garikano , entre otros. Una delicia escuchar piezas tradicionales de nuestro carnaval, interpretadas por una orquesta de cuerda, acompañada en esta ocasión de txistu, guitarra, saxo, flauta, pandero, etc... Sonaron entre otras la Alborada , Txistuaren habanera , Segismunda , Jota , la 23 , Troika ,  Baratzako Pikuak,   Isabelita , Nexkatil Poxpolin o Paquita la Vergaresa . Pronto llegó el Jueves Gordo , uno de los días más...

IÑAUTERIAK 2013

Un año más hemos pasado nuestros Carnavales ( Iñauteriak ) con buen ambiente a pesar de la adversa climatología. Estamos acostumbrados; al fin y al cabo, siempre se celebran entre principios de Febrero , los más tempraneros y los primeros días de Marzo , en el caso más tardío. Como es sabido, en el calendario cristiano, el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma , y se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos , que da inicio a la Semana Santa . Por otra parte, ésta se calcula en función de la luna llena, siguiendo el calendario agrícola, lo que a su vez nos conduce al mundo rural y al trabajo de la tierra. Los Carnavales en los días previos al inicio de la época de penitencia, duelo y abstinencia, tendrían así un carácter liberador y relajado antes del comienzo de tantos días de sufrimiento. No obstante, y conociendo la costumbre cristiana de adaptar a su ritual ritos y fiestas ancestrales, no es de extrañar que su origen sean celebraciones previas. Entre ellas, y dentro...

IÑAUTERIAK 2012

Un año más hemos disfrutado de los Iñaute tolosarras a tope. El Carnaval de Tolosa se inicia con el Jueves Gordo (Ostegun Gizena) , verdadero aperitivo de lo que serán los tres días grandes, Domingo ( Zaldunita ), Lunes ( Astelenita ) y Martes de Carnaval ( Asteartita ). El Jueves Gordo  ( Ostegun Gizena )a las 12 del mediodía con el txupinazo se da comienzo a la fiesta, aunque los jóvenes ya han echado su txupinazo alternativo a las 00.00 horas de la madrugada. Tradicionalmente, durante el día ha sido la jornada de la adolescencia del pueblo y por la noche, tomamos el relevo la gente más madura con cenas de las cuadrillas en las Sociedades Gastronómicas , salidas informales de las txarangas tras la finalización de las mismas y posterior gau-pasa. Para muchos tolosarras y sobre todo los residentes fuera de la localidad, el día más grande de los carnavales. No sé si más grande, pero sí diferente de los otros tres días fuertes. Nosotros lo celebramos en nuestra Sociedad, Iurre...

IÑAUTERIAK 2011

El martes pasado finalizaba una nueva edición de los Iñauteriak , Carnavales tolosarras. Una vez más, habían comenzado el Jueves Gordo , Ostegun Gizena , con el txupinazo del Ayuntamiento alternativo del Kabi Alai . Este acto se ha enraizado en los últimos años y la presencia de chavales con sus estampadas txilabak algunos y con buzos de diversos colores otros, es multitudinaria, llenando la Plaza Vieja , que hace ya unos años recuperó su protagonismo como escenario natural para el lanzamiento del cohete iniciador de la fiesta. No hace tanto tiempo, comenzábamos el Jueves Gordo también a las 12 del mediodía, pero después de haber asistido al colegio durante las primeras horas del día. Ello acrecentaba todavía más las ganas de diversión de los entonces adolescentes padres de los actuales protagonistas del txupinazo y llenábamos, ávidos de txistorra, los bares de la Parte Vieja tolosarra. Los tiempos no han cambiado tanto y todavía el Jueves Gordo guarda su carácter iniciático e...

IÑAUTERIAK 2010

Carnavales hay muchos. Los de Tolosa , por muchas razones, son especiales y tienen algo que los hace diferentes de los demás. Todo el pueblo se involucra y participa. Mi aportación de este año: Zaldunita ( Domingo de Carnaval ) Astelenita ( Lunes de Carnaval) Asteartita ( Martes de Carnaval ) No tengo documento gráfico de la cena y posterior gau-pasa del Ostegun Gizena ( Jueves Gordo ) A modo de resumen de lo que son los Iñauteriak de Tolosa, este vídeo grabado el domingo (la última actuación que aparece es del lunes) por josebair y rescatado de Youtube . Sobran las palabras.

TXARANGA

Cercanos los Iñauterik de Tolosa (quedan 18 días para Jueves Gordo ), hoy hablaré de un fenómeno inherente a los mismos y sin el que ya no se pueden concebir los Carnavales tolosarras. Aunque su incorporación a la fiesta es relativamente reciente, teniendo en cuenta la propia antigüedad de los Iñauterik (existen referencias documentadas del año 1600), son algo consustancial a los mismos desde que hace más de 80 años saliese la primera txaranga tal y como las conocemos hoy: Polvo y Paja en el año 1928 . Son múltiples las referencias a las txarangas en los carteles de los Iñauterik, que desde 1969 crea el pintor y diseñador donostiarra Tomás Hernández Mendizábal, como éste del año 2003 . Está claro que las txarangas no son un elemento exclusivo de los Carnavales tolosarras, y que la música de banda está presente en muchas otras manifestaciones culturales, pero no es menos cierto que en el caso de Tolosa van acompañadas además de un amplio repertorio propio. Recuerdo incluso que...