Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TAFALLA

125 AÑOS DE LA GAMAZADA

El pasado mes de abril se inauguró en el Archivo General de Navarra de Iruña-Pamplona una exposición dedicada a rememorar el inicio de los acontecimientos históricos acaecidos en el territorio entre los años 1893 y 1894 , conocidos como La Gamazada . La  Primera Guerra Carlista finaliza en el País Vasco con la firma del Convenio de Vergara en 1839  entre Espartero y Maroto (jefes militares de los bando liberal y carlista respectivamente). En el primero de sus artículos se recoge el compromiso por parte de Espartero de proponer a las Cortes la concesión o modificación de los Fueros de las tres provincias Vascongadas y Navarra. Las Cortes españolas promulgarán la Ley de 25 de octubre de 1839 confirmando los Fueros de las provincias Vascongadas y Navarra, "sin perjuicio de la unidad constitucional de la Monarquía" El Gobierno, "oyendo antes a las Provincias Vascongadas y Navarra" , según se expresa en el texto legislativo, propondría las modificacio...

LERGA-ABAIZ-SANTA CRIZ

Mañana de Navidad fresca y soleada. A primera hora he quedado con mi cuñado Vicente para darnos un paseo por el valle de Aibar que nos permita descargar los efluvios de la pasada noche. Salimos de Tafalla temprano en dirección a Lerga , desde cuya plaza iniciaremos la excursión. En San Martín de Unx , nos paran en un control de la Guardia Civil. Debemos ser el único coche que circula por las carreteras de esta zona de Navarra a tan temprana hora porque antes de recogerme a mí, a mi cuñado también le han hecho un control de alcoholemia saliendo de Olite . Aparcamos en la plaza, y partimos hacia el despoblado de Abaiz , no sin antes admirar las bellas construcciones del pueblo de Lerga , incluida su imponente Iglesia de San Martín , de origen románico, que no podemos visitar al encontrarse cerrada. En el centro de la plaza, esta bonita fuente con abrevadero para las caballerizas, vestigio de tiempos ya lejanos de viajes a lomos de caballos, mulos o burros, o en carros tirado...

LAGUNA DE PITILLAS

El amigo Patxi Olite me vuelve a preparar una ruta cercana a Tafalla para este fin de semana. Esta vez, nos acercamos a la  Laguna de Pitillas , aprovechando que tras el invierno y primavera más lluviosos de los últimos años, se encuentra rebosante de agua. A pesar de ello, el frío que todavía no acaba de abandonar tampoco estos lares, impide que hayan llegado algunas de las aves que ya debieran poblar sus humedales. Por otra parte, la abundancia de agua ha impedido el crecimiento de los carrizales que dan cobijo a muchas de ellas. Esta laguna de origen natural, no lo es totalmente ya que la mano del hombre ha actuado y actúa sobre ella, pese a lo cual no hay que quitarle en lo más mínimo el alto valor ecológico que posee, sobre todo como estación de paso de muchas especies de aves migratorias. En la Edad Media, el humedal recibía el nombre de Balsa de Sabasán , era utilizado para el riego y pertenecía al rey de Navarra, quien lo empleaba como zona de caza, dada la abundanci...

BAIGORRI

Como todos los fines de semana que me acerco a Tafalla , mi buen amigo Patxi Olite se encarga de prepararme excursiones por la zona. En esta ocasión y como buen conocedor de mis gustos y aficiones, preparó una visita al despoblado de Baigorri , partiendo desde Larraga , a donde nos acercamos en coche desde  Tafalla . Un aspecto a destacar es la presencia del euskera en la toponimia de muchos lugares de esta zona de la Navarra Media, a pesar de que queda fuera de la franja en la que el euskera perduró hasta bien entrado el siglo XIX. Es el caso de Larraga , Baigorri,  o  la tafallesa Torre Beratxa, construida para una línea de telégrafo óptico en 1846, que toma su nombre del lugar en que fue edificada y que dejamos a nuestra izquierda en nuestro camino a la villa del Arga, o las también cercanas Mendigorria  y Oteiza . Toda esta franja fue lingüísticamente frontera entre la nueva lengua romance latina y el euskera, y aunque aquélla fue imponiéndos...

PEÑA UNZUÉ

Situada prácticamente en el centro geográfico de Navarra , esta cumbre pertenece a la Sierra de Alaiz , en cuyas estribaciones se alza. Cualquiera que haya pasado por la A15 o la N121 entre Tafalla y Pamplona , a mitad de camino entre ambas localidades, se habrá fijado en su perfecta silueta boscosa, coronada en su vértice por un promontorio rocoso. A sus faldas, el pueblo que le da nombre, muy cuidado actualmente en su urbanización. Unzué está situado al norte del valle de la Valdorba , Orbaibar en euskera, unos pocos kilómetros al Sur de Iruña. Algunos de sus enclaves fueron deshabitados entre los años 60 y70 del pasado siglo y recuperados como segundas residencias por los descendientes de quienes los habitaron. Todos ellos se caracterizan por la riqueza de su patrimonio cultural. En sus municipios se conservan importantes vestigios del arte románico, tanto en edificios civiles como religiosos. La iglesia de Unzué también tiene su origen en una ermita románica del siglo XII ...

GORA TAFALLA!

Tafalleses, ¡Viva Tafalla! Gora Tafalla!. Así comienzan todos los años las Fiestas de Tafalla a las 12 en punto del 14 de agosto , víspera de la Virgen de la Asunción, copatrona de la ciudad con el martirizado santo de Ostia, San Sebastián. Y como no podía ser menos, este año también, bajo un sofocante sol de agosto, asisto al cohete entre tafalleses ávidos de fiesta y alegría desde la esquina en la que durante años se instalaba la Caseta del Champán, en la bonita y elegante plaza de Navarra (D. Francisco) (En este punto, un comentario: siempre me ha parecido curiosa la aclaración entre paréntesis en la placa de nomenclatura de la calle, ante la ambigüedad de la denominación, cuando más fácil era llamarle directamente Plaza de D. Francisco de Navarra si lo que queremos es honrar la memoria del que fuera arzobispo de Valencia y no referirnos al viejo Reyno) Como todas las fiestas populares de Navarra , el esquema y elementos que articulan la fiesta es similar al conocido de Sanfermi...