Ir al contenido principal

Entradas

ALARDE DE TOLOSA

Hace unos días hemos celebrado un año más el "Alarde de Tolosa" durante las fiestas de San Juan , también conocido como " Alarde de Escopeteros" .  Fuente: Tolosako Udala Hay cierto desconocimiento acerca de su origen y por otra parte, en diferentes medios e incluso en la página web del Ayuntamiento de Tolosa , se le vincula con la Batalla de Beotibar , hecho histórico acontecido en el lugar conocido por ese nombre el 19 de septiembre de 1321 . Se trata de una victoria de las milicias tolosarras y guipuzcoanas frente a las tropas navarras, que tras recuperar unos días antes el castillo de Gorriti , como represalia, incursionaron en territorio guipuzcoano. Después de tomar Berastegi , continuaron hacia Tolosa , hasta que los guipuzcoanos les derrotaron en el pequeño desfiladero de Beotibar , entre Tolosa y Berrobi. Hay cierta unanimidad en considerar que la Bordon-dantza o Pordon-dantza rememora esta batalla, aunque no hay certeza de ello. Si bien los historiador...
Entradas recientes

LA FERRERÍA ZUMARRESTA Y MUÑAGORRI

En los últimos meses he visitado dos veces la ferrería de Zumarresta , en Eratsun (Navarra), donde pasó los últimos días de su vida José Antonio Muñagorri Otegui (1794-1841) , antes de ser fusilado en sus inmediaciones por un grupo de txapelgorris encabezados por el teniente Ramón Elorrio Soroeta. El motivo de las visitas fue acompañar a Eugenio Ibarzabal a conocer los escenarios donde pasó sus últimos momentos el personaje con el fin de ampliar su investigación sobre la biografía que está escribiendo y para ello contamos con la inestimable ayuda de José Mari Tuduri y Ramón Aramburu . La verdad es que la excursión fue gratificante y emocionante. Ayudados para localizar el emplazamiento por el libro que publicó Antonio María Labayen en 1976, " Muñagorri eskribaua, pakegille ta fuerozale (Muñagorri escribano, pacificador y fuerista)" y guiados por Ramón, gran conocedor de la zona, encontramos el emplazamiento y enseguida nos dimos cuenta de la dimensión de la instalación. M...

GUERRA A LOS TIRANOS. GIPUZKOA Y TOLOSA EN LA CONVENCIÓN

Hace unas semanas, gracias al amigo Mikel Prieto , llegó a mis manos un documento encontrado entre los muchos rescatados por él del Archivo Municipal de Albiztur , que hacía referencia a una serie de normas dictadas por la administración superior francesa durante la ocupación de Gipuzkoa , con el encabezamiento "Libertad...Igualdad...Guerra a los tiranos...Paz a los Pueblos" .  La resolución está firmada con fecha 28 Germinal año 3 º de la República Francesa, lo que equivaldría en el calendario gregoriano al 17 de abril de 1795 y restablece las funciones suspendidas a los municipios guipuzcoanos al comienzo de la ocupación.  La última década del Siglo XVIII en Europa, y por tanto en el centro del mundo de entonces, se vio salpicada por la Revolución Francesa, que sembró el pánico en los gobiernos de todos los países colindantes. Este temor se extendió a las ideas de la  Ilustración , consideradas el germen y acicate del pueblo para rebelarse contra el poder establecido....

BEDAIO-URREAGAKO HAITZA-BEDAIO

Este domingo por la mañana, intentando huir de las aglomeraciones de los últimos fines de semana en el monte, he vuelto a hacer esta ruta, una de las menos transitadas de Tolosa y que discurre por terrenos del barrio rural de  Bedaio , adentrándose en el parque natural del Aralar  tolosarra hasta la muga con Navarra . Se trata de una ruta circular que podemos hacerla en ambos sentidos, aunque quizá sea un poco más suave en el que hoy he elegido. De cualquier forma es una ruta sin dificultad alguna. Aproximadamente un kilómetro antes de llegar al núcleo principal de  Bedaio , entre los kilómetros 5 y 6 de la carretera que sube desde el amezketarra barrio de Ugarte , dejo el coche en el cruce de la pista que a mano izquierda nos conduce hacia el caserío Gurbila Handia .                                      Gurbillaundia baserria, 1961 - Guregipuzkoa.eus Considerado el mayor case...