Ir al contenido principal

AMEZKETA-IGARATZA

Aunque el tiempo es peor del anunciado para este sábado, y el día amanece con sirimiri, confiamos en la mejora y decidimos mantener la ruta prevista.
Nos dirigimos a la villa de Amezketa, que se encuentra situada en la comarca guipuzcoana de Tolosaldea, a los pies del Txindoki y uno de los puntos más habituales para adentrarse en la Sierra de Aralar desde la vertiente norte de la misma. Hoy me acompaña mi amigo Martín, herrikoseme de la citada localidad.
Gran parte del trayecto coincide con el utilizado en la ascensión a Ganbo, por lo que dejo el enlace de la entrada que dediqué a esta emblemática cumbre de la sierra.
Una vez más utilizo para ilustrar este punto el excelente archivo de fotografías de la Diputación Foral de Gipuzkoa, custodiadas en Tolosa y recogidas en la red al alcance del público en general en Gure Gipuzkoa para ilustrar este punto.
En este caso se trata de una fotografía de Indalecio Ojanguren, fechada en 1954, con Txindoki nevado al fondo.
A la derecha de la iglesia de San Bartolomé, por cierto con un precioso atrio de madera por el que merece la pena detenerse, nos dirigimos hacia el cementerio, donde se inicia el camino que asciende hacia Beratzeaga (Beatza) donde tomaremos el camino hacia el barranco de Arritzaga.
Si queremos acortar un poco la ascensión, parte de este trayecto puede hacerse en coche por las pistas que ascienden a los caseríos, siguiendo los indicadores que marcan "Aralar".
Podemos dejar nuestro vehículo en el punto donde la pista deja de estar asfaltada. Desde aquí caminamos un cuarto de hora por la pista hasta alcanzar el paraje conocido popularmente como Beatza, donde encontramos el puente de madera que salva la regata que baja por el barranco de Arritzaga.
 Aquí comienza propiamente la ascensión junto a la corriente de agua y entre los pedregales. Atravesamos una pedrera bajo la mole de piedra de Anduitz, conocida también como Peña Saltarri, denominación que comparte con otros puntos de nuestra geografía y cuyo nombre tiene connotaciones suicidas (piedra para saltar).
Un cartel nos recuerda la prohibición de escalar esta peña y unos metros más adelante nos encontraremos con la borda del mismo nombre (35 minutos). En este punto cuentan que hubo un enfrentamiento con el maquis en el año 1946 en el que perdieron la vida dos de ellos.
Sobre la presencia del maquis en la parte guipuzcoana de Aralar, el escritor que fuera militante de la CNT y combatiente en la Guerra Civil del 36, Eduard Pons Prades, en su libro Guerrillas españolas (1936-1960) nos cuenta el testimonio recogido a un maqui apodado Bakunin, situando el relato en octubre de 1944:
"Nos dirigíamos hacia la sierra de Aralar, donde debíamos establecer contacto con  grupos armados que tenían sus bases allí desde hacía mucho tiempo. Pero no nos quedó más remedio que disgregarnos aún más y dispersarnos. Cuando llegamos a Lekunberri (Navarra) para conectar con guías vascos, nuestros efectivos se habían fundido. La columna no llegaba a cien hombres (...) Nos presentamos en la sierra de Aralar (Gipuzkoa) dos días después de lo previsto y allí encontramos un fuerte destacamento -un centenar de guerrilleros- mandados por un tal Elustondo, que tenía de ayudantes a un andaluz, Rodríguez, y a un paisano suyo, Saldarriaga. Allí había enlaces para dar y vender, pero los dos que a mí me parecieron más finos - en los ocho meses que estuve con ellos- eran dos muchachas, una de ellas compañera de Elustondo, Carmen y Miren. No te garantizo la autenticidad de los nombres. Al final, en aquel campamento sólo se quedaron los que eran del terruño."
No hay datos que confirmen la verosimilitud de este relato, pero parece exagerado pensar, como dice el tetimonio recogido por Pons Prades, en un grupo de 100 combatientes.
Lo cierto es que sí parece que hubo actividad maqui en Aralar por esos años, aunque está muy poco estudiada y documentada.
Siguiendo con nuestra ruta, y tras varios zigzag, el camino va haciéndose más escarpado. A nuestra derecha, admiramos la espectacular cascada de Ondarre o Bizutsako Saltoa, que estos días a pesar de encontrarnos en verano cae con abundante caudal de agua.
Superado este desnivel tras las revueltas, el camino se abre ofreciéndonos a la vista varias de las pozas que se forman en escalera en el riachuelo de Arritzaga y donde mi perro Blai, haciendo honor a su nombre (mojado, empapado, calado, en euskera), y aunque en esta ocasión lo he dejado en casa (la edad tampoco perdona en el mundo animal), se ha refrescado y dado un chapuzón en cada ocasión que me ha acompañado por estos parajes.
Habremos llegado hasta la valla que señala que hemos alcanzado el portillo de Aitzelo, (1h.10') desde donde ya avistamos los vestigios de  las minas de cobre que dan nombre a este itinerario. Para conocer la historia de su explotación, obligatorio consultar la publicación que les dedicó el tolosarra Jesús Elósegui Irazusta.
Aunque el camino más marcado nos dirige hacia la izquierda hacia la ruta de Balerdi, seguimos de frente  por la senda que en principio desciende ligeramente para conducirnos al pie de lo que constituyó la boca principal de la explotación minera, en el valle de Burutzuzin.

Ascendemos por detrás de la polea que movía las vagonetas de mineral, pasamos por un pequeño puente de madera que nos sirve para salvar la regata a la otra orilla, aunque un nuevo puente nos conducirá de nuevo a la izquierda del riachuelo para alcanzar la majada de Arritzaga.(1h.30')
Cruzamos nuevamente al otro lado de la regata y por la troncha que se abre paso en la ladera derecha según subimos continuaremos nuestra ascensión, ya más llevadera y suave que la subida inicial hasta Arritzaga.
Enseguida, veremos el abrevadero que a su izquierda, un poco más elevada, nos sitúa en la fuente de Pardeluts (1h.45') Una inscripción nos recuerda que nos encontramos ya a 1060 m. de altitud.
Desde aquí, y tras reponer de agua nuestra cantimplora, continuamos ganando altura siguiendo las marcas del GR.
La niebla se hace espesa y nos impide ver la piedra que protege la hornacina con la virgen, que sí que apreciaremos en el camino de vuelta.
Tras superar una parte de trazado más angosto entre rocas, el camino vuelve a abrirse ya alcanzados los afamados pastos de Aralar que alimentan al numeroso ganado que puebla sus laderas y valles.
Ante nuestros ojos, un poste indicador erigido por los Amigos de Aralar nos ayuda a situarnos y orientarnos en la sierra.
Nos encontramos en el lugar conocido como Perileku, que nos recuerda que nos encontramos en la amplia llanada utilizada hasta 1940 para la celebración de una feria de ganado que los pastores organizaban la antevíspera de San Juan. Recurro de nuevo al Archivo fotográfico de las Diputación, antes citado y tomo otra imagen de Indalecio Ojanguren, esta vez fechada en 1925, que retrata una reunión de pastores en Perileku.
En esta feria compraban y vendían ovejas, intercambiaban carneros para la mejora de los rebaños y entregaban una limosna a los monjes de Arantzazu, consistente en un cordero y algunos quesos por parte de cada pastor, costumbre que mantuvieron aún unos años después de haberse dejado de celebrar la feria, hasta que se percataron de que los frailes convertían la limosna en especie, en dinero contante y sonante tras la venta de los productos pastoriles.
Tomamos la dirección Oeste hacia nuestra derecha para dirigirnos en unos pocos minutos hacia el collado de Beaskin, desde donde avistamos los refugios de Errenaga o Igaratza. (2h.30'), construidos por Aralarko Adiskideak como ya conté en la entrada Guardetxe-Errenaga-Txindoki.
Antes habremos admirado los dólmenes y cromlech que jalonan el recorrido, convenientemente señalados por pequeños mojones indicadores con sus respectivas denominaciones, como éste Dolmen (Trikuharri en euskera) de Igaratza III, aprovechando el respiro que nos da la persistente niebla.
Tras la preceptiva reposición de fuerzas, retomamos la excursión para desandar nuestros pasos hasta la fuente de Pardeluts, no sin antes, esta vez sí detenernos en el monolito que acoge la Amabirjiña, en el punto en que según la leyenda la virgen dejó marcada su huella en la piedra.
Lo cierto es que no sé si por miedo a que alguien se la lleve, pero la talla no tiene mucho valor, de hecho me recuerda a las botellitas de agua de Lourdes con la forma de esta virgen, dicho sea con el mayor de los respetos y sin ánimo de ofender a nadie.
En Pardeluts, y con el fin de no volver por el mismo camino utilizado a la ida, máxima que quienes visitan mis rutas, sabrán que sigo siempre que puedo, dirigimos nuestros pasos por la ladera de la izquierda intentando no perder altura y dejando a nuestra izquierda el camino que asciende hacia la borda del mismo nombre, teniendo como referencia la cercana majada de Ondarre. (3h.40')
Aquí el camino no se intuye fácilmente, aunque si seguimos la misma dirección y bajamos algo de altura, encontraremos la troncha que nos servirá para salvar el cortado existente entre estas bordas y la majada de Ariñate, bastante embarrada por el continuo paso de ganado. Desde este punto la vista invita a detenerse y admirar los paisajes que nos conducen hasta el mar.
Alcanzado este punto, nos encontramos con gran actividad en estas fechas. Ante nuestro desconocimiento del tema pastoril, e inquiridos algunos de los pastores que allí se afanaban con las ovejas, nos indican que estaban lavándolas para proceder aun posterior tratamiento de desparasitado.
En la borda Elordi, el pastor nos invita a pasar y tomar un trago de vino con un trozo de queso y pan, que todo hay que decirlo, nos viene de maravilla, ya que se nos ha hecho un poco tarde y nuestro estómago empieza a reclamar el ser debidamente saciado.
Aunque nos habría gustado comprarle algún queso, no le queda ninguno a la venta.
Por la cómoda pista que zigzaguea para salvar las fuertes pendientes descendemos hasta Beatza y alcanzamos el punto donde habíamos dejado nuestro vehículo.
Merece la pena este recorrido por sus impresionantes vistas. Desde aquí apreciamos enfrente la dureza de la subida a Arritzaga por el camino utilizado a la ida.
Contando las paradas, han pasado más de 5 horas desde nuestra partida.

Comentarios

  1. precioso lugar ,para perderse una mañana y dejarse llevar por la tranquilidad del silencio
    este sábado he estado por primera vez y volver
    es muy duro el final cuando estas de vuelta ,pero merece la pena

    ResponderEliminar
  2. Maravilloso testimonio!! Hermosa nota! Te invito a visitar mi blog donde refiero a mi visita a Amezketa y Abaltcisketa buscando el lugar de nacimiento de mis abuelos maternos.
    Http://Cambalache21.blogspot.com
    Gracias y Saludos!!
    Lili

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Me alegro de que te haya gustado. He leído el enlace que me recomendabas a tu blog. Muy emotivo y emocionante.

      Eliminar
  3. Un pueblo fantástico. Para que estos pueblos sigan luciendo como nuevos, es importante contratar los servicios de empresas especializadas en el mobiliario urbano y en el rescate de la iluminación pública clásica. Tenemos empresas capaces de reconstruir el mobiliario urbano de un pueblo sin afectar a la temporalidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VILLA PAPELERA

En este año que finaliza, la Papelera de Amaroz ha trasladado su producción a Legorreta , adaptando a sus necesidades las instalaciones de la fallida Paperalia . Esperamos y le deseamos una larga y fructífera vida que añadir a su centeneria trayectoria. En la imagen, el solar ocupado hasta la fecha, tras el derribo de parte de las instalaciones. Con este traslado acaban 200 años de presencia papelera en el término municipal de la villa de Tolosa . La hasta hace unos años conocida como "villa papelera", es más renombrada en la actualidad por su actividad gastronómica (mercado y ferias, alubias, chuleta, repostería, ...) . Podría autotitularse ahora como "villa pastelera", dicho sea de paso, con todos mis respetos a la exitosa y muy loable labor de los laureados confiteros locales. Hemos pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios. ¿Mejor, peor? El tiempo lo dirá, pero sí que hay que reconocer que es un caso único y aislado en nuestro entorno guip

MARQUESA DE MONTEHERMOSO

María Pilar de Acedo y Sarriá nació en Tolosa el 10 de marzo de 1784 en el Palacio de Atodo , uno de los edificios medievales de la villa que aún se conservan, aunque su interior desgraciadamente ya no tenga nada que ver con el que viera nacer a la Condesa de Echauz . Hija de Don José de Acedo y Atodo, Conde de Echauz y María Luisa de Sarriá y Villafañe , Condesa del Vado . Su padre será el primer mayordomo de la importante Casa de Misericordia de Tolosa, según escritura otorgada el 31 de enero de 1781 . La familia Acedo proviene de la población navarra del mismo nombre, mientras que los Atodo están enraizados en Tolosa siglos atrás y emparentados con todas las familias de abolengo de la villa, como los Zavala . Su abuela es Joaquina María de Atodo y Zavala (1728-1793) . A los 7 años se trasladarán a vivir a Vitoria , y a los 16 se casará con Don Ortuño María de Aguirre Zuazo y del Corral , Marqués de Montehermoso . Al año siguiente, en 1801,  nacerá su única hija, Ama

DONOSTIA-ULIA-PASAIA

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este paseo por la costa guipuzcoana. Poco a poco voy completando los itinerarios cercanos al mar. La ruta, muy bien señalizada, nos llevará desde la actual capital guipuzcoana hasta el puerto más importante del territorio histórico, Pasaia o Pasajes, puerto natural, o fiordo, situado en la desembocadura del río Oiartzun, entre los montes Ulia y Jaizkibel, del que ya tenemos referencias históricas desde la época romana. El camino parte del barrio donostiarra de Sagüés, en el borde oriental de la costa de la ciudad. En las cercanías, un caserón-palacio de reminiscencias muy marineras, la  Casa Okendo , cuna de una saga de marinos que ostentaron importantes cargos en  San Sebastián  y  Gipuzkoa  durante los siglos XVI y XVII.  Miguel de Oquendo fue quien reedificó la pequeña casa en la que nació convirtiéndola en un pequeño palacio con el aspecto que ha llegado hasta nuestros días. Participó con 14 navíos en la conocida como " Armada Invenci

VIAJE EN AUTOCARAVANA ALREDEDOR DE LOS ALPES (I)

Viajar en autocaravana era una de las recurrentes opciones no realizadas que año tras año surgían en mi familia a la hora de preparar las vacaciones veraniegas. Por una razón u otra, siempre la descartábamos hasta que este año se dieron las circunstancias para que todo encajase y nos decidiésemos a hacerlo. De entrada, el primer obstáculo a superar es el de amigos, conocidos y familiares cuando les cuentas tu proyecto: algunos lo apoyan con entusiasmo, pero muchos otros inciden en las incomodidades, posibles problemas y demás. Como somos de ideas fijas, no nos arredramos y comenzamos nuestra pequeña aventura. La autocaravana te permite volver a ver tus viajes con cierto aire romántico, y a pesar de que las comodidades tanto del entorno por el que viajamos (Europa) como del medio (disponemos, de nevera, cocina, ducha, baño y demás comodidades de la vida moderna) no tengan nada que ver con las de un viaje de aventura, te da la posibilidad de improvisar y cierto aire de vagabundo nóma

GIPUZKOA: CAPITAL, TOLOSA

Aunque es de todos conocido en Tolosa y hasta cierto punto por el resto de los guipuzcoanos, fuera de nuestro territorio es un hecho bastante desconocido que históricamente Tolosa fuese la capital de Gipuzkoa, hasta que en 1854 definitivamente y por motivos políticos ésta se trasladase a San Sebastián. Cuando se dice que Tolosa sólo lo fue por un periodo de diez años, entre 1844 y 1854, tampoco es totalmente cierto, pues hubo muchos más momentos de nuestra historia en los que Tolosa fue de facto la capital del territorio. Hagamos un poco de historia del tema, siguiendo al siempre citado para cuestiones guipuzcoanas, Pablo Gorosábel, quien en su obra "Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa, con un apéndice de las Cartas pueblas y otros documentos importantes" , impresa en la Imprenta de Pedro Gurruchaga en Tolosa en 1862, nos dice lo siguiente: "Esta circunstancia debió influir igualmente  en el

BALLENAS

El viernes el espectáculo estrella del malecón de la playa de Zarautz no fueron ni los surfistas que ya entrenan para el próximo San Miguel Pro Surf (del 1 al 6 de septiembre), ni los grupos de música que amenizan las terrazas de los chiringuitos, ni los cuerpos serranos que se tuestan al sol de agosto. En esta ocasión, la gran atracción la constituyó el cachalote que varó en la playa hacia las 7 y media de la mañana y no fue retirado hasta pasadas las 11 de la noche. No habrá veraneante zarauztarra que no haya posado ese día con el cetáceo que vino a morir junto a la arena. Según cuentan las crónicas (no soy ningún especialista ni mucho menos en biología marina), se trataba de un ejemplar joven de cachalote. El nombre genérico ballena engloba a los cetáceos de gran tamaño y se subdivide en Odontocetos (ballenas con dientes) y Misticetos (ballenas con barbas) Dentro del primer grupo se encuentra el cachalote ( Physeter catodon ). En cuanto al ejemplar que nos ocupa, medía unos

BIRIATU-XOLDOKOGAINA-IBARDIN

El amigo Rafa Guardiola me lleva esta semana de excursión por tierras del Bidasoa . Salimos de la plaza de Biriatu ( Biriatou , en francés), bonito pueblo de Iparralde . Como en cualquier otro lugar de Euskalherria no falta el frontón, aunque los de este lado de la frontera son sin pared izquierda. La localidad se encuentra situada en las faldas del monte Xoldokogaina , primera cumbre del Pirineo desde la vertiente cantábrica o atlántica. En la plaza y junto a la iglesia, iniciamos el camino por el GR10 , equivalente francés del GR11 de la cara Sur y que recorre los Pirineos de mar a mar por su cara Norte. Una vez acabada la pista hay un nuevo pequeño parking donde se puede dejar el coche y empezar la ruta por el camino que sale antes de éste a la derecha. Las faldas del Xoldokogaina, en su mayor parte yermas, sin árboles, lo que por otra parte es una ventaja a la hora de admirar sus inabarcables vistas, están surcadas por numerosos caminos que confluyen posteriormente. Al Norte,

MIGUEL DE UNAMUNO, UN VASCO UNIVERSAL

Mañana lunes se cumplen 150 años del nacimiento de Don Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), un vasco universal donde los haya. Aunque el ayuntamiento de su villa natal, Bilbao sí que ha organizado un completo programa a lo largo de este año, fruto sin duda de la personalidad del que fuese su alcalde durante los últimos 15 años, Iñaki Azkuna , en el resto del País Vasco , el evento va a pasar bastante desapercibido. Seguramente se deba a que su pensamiento no casa con la ideología oficial imperante. No me cansaré de repetir, no obstante, que ocultar aquello que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo, no es más que una muestra más de la incultura y banalidad moral de quienes nos gobiernan. No seré yo quien defienda el pensamiento de Unamuno en su integridad, entre otras cosas porque la sociedad que le tocó vivir y la nuestra se parecen poco afortunadamente, pero sí que sigue y seguirá vigente el Unamuno hombre, atormentado , apasionado , independiente y crítico con

NO WOMAN, NO CRY

La predilección por los números redondos es una constante en nuestra cultura. Este mes pasado he cumplido medio siglo, o sea, 50 años. Pero si en lugar de haber adoptado el sistema métrico decimal, hubiésemos construido la ciencia matemática en base 12 por ejemplo (como cuando compramos huevos), 50 sería un número tan anodino como ahora lo es el 48. Esta semana, otro número redondo, 30 años de su muerte, nos recuerda a un icono que ocupa ya el tercer lugar en la hipotética clasificación de personajes iconográficos de la Historia, tras Jesucristo  y el Ché . Pocos intérpretes me han producido una impresión similar al escuchar su música por primera vez. Era diferente a todo lo que habíamos escuchado hasta entonces. Y la canción que da título a esta entrada forma parte de la música de mi vida. Poco a poco fuimos averiguando que se trataba de un músico jamaicano, que esa música cálida, con ese ritmo constante y machacón de reminiscencias africanas y caribeñas, con una percusión que