Ir al contenido principal

CERCO DE ARTAJONA

Hacemos miles de kilómetros para visitar remotos y bellos lugares y pasamos de largo algunos otros que tenemos muy cerca. Éste es el caso del que hoy me ocupa, el Cerco de Artajona, restaurado por el Gobierno de Navarra entre 2003 y 2009, aunque desde finales de los años 60 se habían ido acometiendo por la Institución Príncipe de Viana diversas actuaciones para frenar su creciente deterioro. Una vista aérea de su estado tras la rehabilitación.
Aprovechando una comida con los amigos de Tafalla, organizada por nuestro amigo Pedro, que desde que se casó vive en Artajona, y quien tuvo la buena idea de concertar una visita guiada al cerco previa al "calderete" regado con caldos de la zona con el que nos deleitó.
 La amable guía, Itziar, nos instruyó con sus vastos conocimientos sobre el origen e historia del lugar, que intentaré transmitir y resumir en estas líneas.
Los vestigios más antiguos que se han encontrado en el lugar que hoy ocupa el cerco datan de la Edad del Hierro y en la época de Roma, entre los siglos I a.C. y II d.C, las últimas excavaciones realizadas han confirmado la existencia de un Castellum, pequeño núcleo defensivo.
Hasta el siglo VIII hay un salto en cuanto a datos y restos arqueológicos, que nos inducen a pensar en el abandono del lugar durante estos siglos.
Entre finales de éste y el siglo X, el lugar vuelve a ocuparse, siempre con carácter defensivo. Entre el XI y el XII se construye el templo románico sobre el que posteriormente se erigiría la actual iglesia fortaleza, aunque hay indicios de una parroquia dedicada a San Juan Bautista que ocupaba el mismo lugar y alrededor de la cual se formó un pequeño núcleo poblacional, de la misma forma que rodeando del resto de iglesias y monasterios del lugar.
En el siglo XI, el rey Sancho Garcés IV, el de Peñalén, y ya con los musulmanes desplazados al Sur de la península, concedió al noble García Aznárez la repoblación del lugar.
Pedro de Roda, obispo de Pamplona de origen francés, inicia una campaña de renovación, regalando iglesias y rentas a monasterios y cabildos extranjeros. Entre ellos figura en 1084, con la autorización del rey Sancho Ramírez, la iglesia con todos sus bienes, rentas y diezmos a los canónigos de Saint-Sernin de Toulouse.
Es entonces cuando los monjes inician la construcción de la primitiva iglesia románica y también acometen el cierre amurallado de la población alta que circunda al citado templo, aunque la forma en que llega hasta nuestros días, incluida la actual iglesia gótica, será obra de posteriores construcciones durante el siglo XIII.  Ésta sería la disposición del recinto una vez finalizado.
Como nos explica nuestra guía Itziar, la población se dividía en dos barrios diferenciados: a la derecha del eje que forman las puertas de San Miguel y Remagua, quedaría la zona militar, con el Castillo y su Donjón , o Torre del Homenaje mientras que a la izquierda quedaría la zona civil y religiosa con el santuario. A partir de entonces y durante los siglos posteriores, XIV y XV, vendrá la época de mayor actividad defensiva del Cerco, ante los continuos ataques que sufrieron los navarros, a manos de la vecina y potente monarquía castellana, que intentaba anexionarse el viejo reino pirenaico.
Con la Conquista de Navarra por parte de la corona castellana, y a pesar de que el Cerco se salva del Cardenal Cisneros y su desmoche masivo de los castillos navarros, pierde su función defensiva y comienza su deterioro sucediéndose las noticias y pleitos por sustracción de piedras de las torres y murallas.
En 1568 se acuerda alquilar las torres a particulares con el fin de frenar el deterioro y ya se menciona el mal estado de tres de ellas, y treinta años más tarde ya se dice que de las 17 torres de las que se componía el cerco inicialmente, cinco ya  habían sido derruidas.
Durante la segunda mitad del XIX y pricnipios del XX, saldrá más piedra del cerco que de la cercana cantera de Alaiz, siendo significativa la que se utiliza en la construcción del Colegio y Hospital de Artajona en 1856.
En la actualidad el cerco mantiene doce de sus torres, nueve completas y tres en cimientos y entre las torres 8 y 9 cercanas a la puerta de San Miguel, conserva un lienzo de la muralla original.
Las torres son del tipo denominado bestorre, huecas por la parte interior de la muralla, que tienen un doble carácter defensivo, tanto para protegerse de posibles amotinamientos interiores, como para evitar que si el enemigo consigue franquear parte de la muralla, pueda hacerse fuerte en ellas. Originariamente estaban unidas por pasos de madera entre unas y otras para facilitar el tránsito entre ellas, así como constaban de varias plantas, tal y como se aprecia en el dibujo.
En cuanto a la Iglesia-fortaleza de San Saturnino actual, está integrada en el cerco, siendo su torre la principal y más alta del conjunto, siguiendo el estilo medieval francés, que delata su origen.
El templo, gótico, de una sóla nave, tiene una anchura y alturas considerables y está cubierto con bóveda de crucería. Los grandes contrafuertes exteriores dan todavía más empaque defensivo si cabe a su aspecto.
La sobria fachada occidental llama la atención por su portada, de grandes arquivoltas, con San Saturnino y su inseparable toro (recordemos que murió arrastrado por un astado atado a su cuello con una cuerda) y con un inmenso rosetón gótico arriba)
Muy curiosa también la cubierta, con paso de ronda como corresponde a su carácter de fortaleza y con el tejado dividido en varios fragmentos rectangulares cubiertos con losas de piedra en lugar de tejas y que recogen el agua de la lluvia hacia un orificio central en cada uno de ellos, agua que es canalizada por la torre hasta el aljibe situado bajo la iglesia.
La preocupación por el agua vemos que no es exclusiva de nuestro tiempo.
En cuanto al Donjón, del que se conserva su planta circular, al perder el cerco su carácter defensivo en el siglo XVI,fue transformado en nevera, con las paredes revocadas de cal y arena con el fin de conservar la nieve y el hielo que se almacenaban durante el invierno.
Durante la Tercera Guerra Carlista, en 1873 desparece la nevera por la construcción nuevamente de un fuerte, que tras la guerra se ocupará como vivienda hasta que en 1918 es derribado con motivo de la traída de aguas del Arga a la villa.
En definitiva, interesantísimo conjunto medieval que merece la pena una visita, sobre todo como si en nuestro caso, es previa a una excelente comida con productos de la tierra y entre amigos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

VILLA PAPELERA

En este año que finaliza, la Papelera de Amaroz ha trasladado su producción a Legorreta , adaptando a sus necesidades las instalaciones de la fallida Paperalia . Esperamos y le deseamos una larga y fructífera vida que añadir a su centeneria trayectoria. En la imagen, el solar ocupado hasta la fecha, tras el derribo de parte de las instalaciones. Con este traslado acaban 200 años de presencia papelera en el término municipal de la villa de Tolosa . La hasta hace unos años conocida como "villa papelera", es más renombrada en la actualidad por su actividad gastronómica (mercado y ferias, alubias, chuleta, repostería, ...) . Podría autotitularse ahora como "villa pastelera", dicho sea de paso, con todos mis respetos a la exitosa y muy loable labor de los laureados confiteros locales. Hemos pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad de servicios. ¿Mejor, peor? El tiempo lo dirá, pero sí que hay que reconocer que es un caso único y aislado en nuestro entorno guip

MARQUESA DE MONTEHERMOSO

María Pilar de Acedo y Sarriá nació en Tolosa el 10 de marzo de 1784 en el Palacio de Atodo , uno de los edificios medievales de la villa que aún se conservan, aunque su interior desgraciadamente ya no tenga nada que ver con el que viera nacer a la Condesa de Echauz . Hija de Don José de Acedo y Atodo, Conde de Echauz y María Luisa de Sarriá y Villafañe , Condesa del Vado . Su padre será el primer mayordomo de la importante Casa de Misericordia de Tolosa, según escritura otorgada el 31 de enero de 1781 . La familia Acedo proviene de la población navarra del mismo nombre, mientras que los Atodo están enraizados en Tolosa siglos atrás y emparentados con todas las familias de abolengo de la villa, como los Zavala . Su abuela es Joaquina María de Atodo y Zavala (1728-1793) . A los 7 años se trasladarán a vivir a Vitoria , y a los 16 se casará con Don Ortuño María de Aguirre Zuazo y del Corral , Marqués de Montehermoso . Al año siguiente, en 1801,  nacerá su única hija, Ama

DONOSTIA-ULIA-PASAIA

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este paseo por la costa guipuzcoana. Poco a poco voy completando los itinerarios cercanos al mar. La ruta, muy bien señalizada, nos llevará desde la actual capital guipuzcoana hasta el puerto más importante del territorio histórico, Pasaia o Pasajes, puerto natural, o fiordo, situado en la desembocadura del río Oiartzun, entre los montes Ulia y Jaizkibel, del que ya tenemos referencias históricas desde la época romana. El camino parte del barrio donostiarra de Sagüés, en el borde oriental de la costa de la ciudad. En las cercanías, un caserón-palacio de reminiscencias muy marineras, la  Casa Okendo , cuna de una saga de marinos que ostentaron importantes cargos en  San Sebastián  y  Gipuzkoa  durante los siglos XVI y XVII.  Miguel de Oquendo fue quien reedificó la pequeña casa en la que nació convirtiéndola en un pequeño palacio con el aspecto que ha llegado hasta nuestros días. Participó con 14 navíos en la conocida como " Armada Invenci

VIAJE EN AUTOCARAVANA ALREDEDOR DE LOS ALPES (I)

Viajar en autocaravana era una de las recurrentes opciones no realizadas que año tras año surgían en mi familia a la hora de preparar las vacaciones veraniegas. Por una razón u otra, siempre la descartábamos hasta que este año se dieron las circunstancias para que todo encajase y nos decidiésemos a hacerlo. De entrada, el primer obstáculo a superar es el de amigos, conocidos y familiares cuando les cuentas tu proyecto: algunos lo apoyan con entusiasmo, pero muchos otros inciden en las incomodidades, posibles problemas y demás. Como somos de ideas fijas, no nos arredramos y comenzamos nuestra pequeña aventura. La autocaravana te permite volver a ver tus viajes con cierto aire romántico, y a pesar de que las comodidades tanto del entorno por el que viajamos (Europa) como del medio (disponemos, de nevera, cocina, ducha, baño y demás comodidades de la vida moderna) no tengan nada que ver con las de un viaje de aventura, te da la posibilidad de improvisar y cierto aire de vagabundo nóma

GIPUZKOA: CAPITAL, TOLOSA

Aunque es de todos conocido en Tolosa y hasta cierto punto por el resto de los guipuzcoanos, fuera de nuestro territorio es un hecho bastante desconocido que históricamente Tolosa fuese la capital de Gipuzkoa, hasta que en 1854 definitivamente y por motivos políticos ésta se trasladase a San Sebastián. Cuando se dice que Tolosa sólo lo fue por un periodo de diez años, entre 1844 y 1854, tampoco es totalmente cierto, pues hubo muchos más momentos de nuestra historia en los que Tolosa fue de facto la capital del territorio. Hagamos un poco de historia del tema, siguiendo al siempre citado para cuestiones guipuzcoanas, Pablo Gorosábel, quien en su obra "Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa, con un apéndice de las Cartas pueblas y otros documentos importantes" , impresa en la Imprenta de Pedro Gurruchaga en Tolosa en 1862, nos dice lo siguiente: "Esta circunstancia debió influir igualmente  en el

BALLENAS

El viernes el espectáculo estrella del malecón de la playa de Zarautz no fueron ni los surfistas que ya entrenan para el próximo San Miguel Pro Surf (del 1 al 6 de septiembre), ni los grupos de música que amenizan las terrazas de los chiringuitos, ni los cuerpos serranos que se tuestan al sol de agosto. En esta ocasión, la gran atracción la constituyó el cachalote que varó en la playa hacia las 7 y media de la mañana y no fue retirado hasta pasadas las 11 de la noche. No habrá veraneante zarauztarra que no haya posado ese día con el cetáceo que vino a morir junto a la arena. Según cuentan las crónicas (no soy ningún especialista ni mucho menos en biología marina), se trataba de un ejemplar joven de cachalote. El nombre genérico ballena engloba a los cetáceos de gran tamaño y se subdivide en Odontocetos (ballenas con dientes) y Misticetos (ballenas con barbas) Dentro del primer grupo se encuentra el cachalote ( Physeter catodon ). En cuanto al ejemplar que nos ocupa, medía unos

AMEZKETA-IGARATZA

Aunque el tiempo es peor del anunciado para este sábado, y el día amanece con sirimiri , confiamos en la mejora y decidimos mantener la ruta prevista. Nos dirigimos a la villa de Amezketa , que se encuentra situada en la comarca guipuzcoana de Tolosaldea, a los pies del Txindoki y uno de los puntos más habituales para adentrarse en la Sierra de Aralar desde la vertiente norte de la misma. Hoy me acompaña mi amigo Martín, herrikoseme de la citada localidad. Gran parte del trayecto coincide con el utilizado en la ascensión a Ganbo , por lo que dejo el enlace de la entrada que dediqué a esta emblemática cumbre de la sierra. Una vez más utilizo para ilustrar este punto el excelente archivo de fotografías de la Diputación Foral de Gipuzkoa , custodiadas en Tolosa y recogidas en la red al alcance del público en general en Gure Gipuzkoa  para ilustrar este punto. En este caso se trata de una fotografía de Indalecio Ojanguren , fechada en 1954 , con Txindoki nevado al fondo. A la d

BIRIATU-XOLDOKOGAINA-IBARDIN

El amigo Rafa Guardiola me lleva esta semana de excursión por tierras del Bidasoa . Salimos de la plaza de Biriatu ( Biriatou , en francés), bonito pueblo de Iparralde . Como en cualquier otro lugar de Euskalherria no falta el frontón, aunque los de este lado de la frontera son sin pared izquierda. La localidad se encuentra situada en las faldas del monte Xoldokogaina , primera cumbre del Pirineo desde la vertiente cantábrica o atlántica. En la plaza y junto a la iglesia, iniciamos el camino por el GR10 , equivalente francés del GR11 de la cara Sur y que recorre los Pirineos de mar a mar por su cara Norte. Una vez acabada la pista hay un nuevo pequeño parking donde se puede dejar el coche y empezar la ruta por el camino que sale antes de éste a la derecha. Las faldas del Xoldokogaina, en su mayor parte yermas, sin árboles, lo que por otra parte es una ventaja a la hora de admirar sus inabarcables vistas, están surcadas por numerosos caminos que confluyen posteriormente. Al Norte,

MIGUEL DE UNAMUNO, UN VASCO UNIVERSAL

Mañana lunes se cumplen 150 años del nacimiento de Don Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), un vasco universal donde los haya. Aunque el ayuntamiento de su villa natal, Bilbao sí que ha organizado un completo programa a lo largo de este año, fruto sin duda de la personalidad del que fuese su alcalde durante los últimos 15 años, Iñaki Azkuna , en el resto del País Vasco , el evento va a pasar bastante desapercibido. Seguramente se deba a que su pensamiento no casa con la ideología oficial imperante. No me cansaré de repetir, no obstante, que ocultar aquello que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo, no es más que una muestra más de la incultura y banalidad moral de quienes nos gobiernan. No seré yo quien defienda el pensamiento de Unamuno en su integridad, entre otras cosas porque la sociedad que le tocó vivir y la nuestra se parecen poco afortunadamente, pero sí que sigue y seguirá vigente el Unamuno hombre, atormentado , apasionado , independiente y crítico con

NO WOMAN, NO CRY

La predilección por los números redondos es una constante en nuestra cultura. Este mes pasado he cumplido medio siglo, o sea, 50 años. Pero si en lugar de haber adoptado el sistema métrico decimal, hubiésemos construido la ciencia matemática en base 12 por ejemplo (como cuando compramos huevos), 50 sería un número tan anodino como ahora lo es el 48. Esta semana, otro número redondo, 30 años de su muerte, nos recuerda a un icono que ocupa ya el tercer lugar en la hipotética clasificación de personajes iconográficos de la Historia, tras Jesucristo  y el Ché . Pocos intérpretes me han producido una impresión similar al escuchar su música por primera vez. Era diferente a todo lo que habíamos escuchado hasta entonces. Y la canción que da título a esta entrada forma parte de la música de mi vida. Poco a poco fuimos averiguando que se trataba de un músico jamaicano, que esa música cálida, con ese ritmo constante y machacón de reminiscencias africanas y caribeñas, con una percusión que